25 de octubre. Cañuelas, Argentina.

weather 18º

Córdoba de la Vega: “Las tranqueras de la Rural nunca estuvieron tan abiertas”

El actual presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, que aspira a la reelección, respondió críticas de la lista rival y habló de sus proyectos.

Manuel Córdoba de la Vega. Archivo.

Manuel Córdoba de la Vega. Archivo.

El próximo martes 28 de octubre, de 18 a 20, los 251 socios de la Sociedad Rural de Cañuelas tendrán la posibilidad de votar para elegir al próximo presidente, un hecho poco frecuente ya que en los más de 80 años de historia de la institución se recuerda sólo una competencia de dos listas; en general las comisiones se renovaron por consenso.

El actual presidente Manuel Córdoba de la Vega -productor agropecuario y gerente en un banco privado- se postula a la reelección con la lista “Raíces y futuro”. Lo acompañan los candidatos Horacio Martínez (vicepresidente), Hernán Bustos, Claudio Sotnyk, Alberto Ruete Güemes y José Butler (vocales).

En vísperas de los comicios, Córdoba de la Vega habló con InfoCañuelas para plantear algunas de sus propuestas y también para contestar algunas apreciaciones que lanzaron miembros de la lista rival en declaraciones radiales.

“Quisiera aclarar algunas cosas que la lista opositora evidentemente no tiene en claro. Dicen que hay que abrir las tranqueras de la Sociedad Rural, cuando las tranqueras están abiertas y nunca han estado tan abierta desde la pandemia. Ahora hemos hecho innumerables mejoras y cambios en pos de que el productor cada vez se acerque más a la Rural y la frecuente día a día con los trámites y la administración en nuestro predio de la ruta 205. Lo que es importante destacar es que quien se postula como presidente en la lista opositora es miembro de la comisión hace muchos años y en las últimas 24 reuniones de comisión asistió tan solo a dos y cuando asistió fue para reclamar cuestiones personales que no vienen al caso”

“Biasotti (por Julio Biasotti, candidato a vocal en la lista opositora) también dice que no hicimos gestión por la oficina de marcas, lo que es falso. Durante muchos años funcionó la oficina de Guías dentro de nuestras oficinas, de donde fue retirada por decisión del municipio. También querían llevarse a Senasa. Por intervención del presidente de ese momento, nos entrevistamos con el director del Senasa, Sr. Ricardo Negri, y logramos que la oficina quedara en la Rural y a costo cero, o sea sin pagar nada y para el beneficio de los productores. También debería saber que el 80 % de los productores ganaderos no vive en Cañuelas y los representantes de las principales casas consignatarias que operan en la plaza, tienen poderes para hacer dichos trámites”.

En estos días han dicho que la Rural nunca estuvo tan alejada de los productores Y eso es absolutamente falso. Todo lo que hacemos y toda gestión que hace esta comisión oficialista es en pos de mejorar el día a día del productor bajar sus gastos mejorar su eficiencia y tener un predio moderno ágil y concentrado en un único lugar”.

En otro pasaje de sus declaraciones Córdoba de la Vega se refirió al alquiler de la fracción de terreno donde se instaló Carrefour, tema que es cuestionado por algunos miembros de la lista opositora.

“Se dice que a la Rural la sostienen los productores y podemos decir que la sostienen moralmente y con compromiso pero no económicamente. La cuota social hoy representa menos de un 5% de los ingresos que debemos tener para solventar los gastos. Los verdaderos y reales ingresos se han dado por los remates, que se habían extinguido, y el acuerdo que hemos cerrado con el supermercado Carrefour y el alquiler de la sede social, sumamente ventajoso porque de esta forma logramos unificar esfuerzos en un único lugar y consolidamos un equipo que estaba absolutamente disociado”.

“La apertura y transparencia de la comisión actual es absoluta, siempre. Todo el mundo, todos los socios, tienen a disposición el contrato de alquiler con la cadena francesa Carrefour y el alquiler de la sede social, con eso nos garantizamos la subsistencia el tiempo y logramos perpetuarnos por lo menos por los próximos 30 años”.

Lo que es muy importante es lo que se generó dado el alquiler de esos metros cuadrados a Carrefour porque todo lo que estaba construido en esa extensión estaba fuera de norma y sin los planos de aprobación tanto de Senasa como edilicios y de la Patrulla Rural. De esta forma no solamente resolvimos los temas normativos de cara a Senasa y demás, sino que además logramos construir nuevos cargadores, nuevas playas para los camiones, balanzas, corrales modernos y nuevos que van a perdurar en el tiempo. Con esto lo que quiero decir es que no solamente fue una ventaja económica para perpetuarnos en el tiempo sino que además logramos instalaciones nuevas, cómodas y ágiles que cumplen con todas las normas de bienestar animal”.

“Lo que más valora el productor y donde percibe el beneficio es el bajo costo de nuestra vacuna logrado, justamente, por ser una Rural que no vive de la vacunación. Por todo lo antes mencionado, porque los gastos están resueltos con el alquiler del predio y con el alquiler de la mínima extensión que le hemos hecho Carrefour”.
 

Proyectos para el corto y mediano plazo


Córdoba de la Vega dijo que es fundamental trabajar en educación y capacitación para el trabajo rural; y general propuestas para el predio.

“Esta comisión tiene la convicción y la certeza que el rumbo es el correcto. Seguimos haciendo obras, seguimos haciendo una puesta en valor y posicionando a la Rural de Cañuelas y a Cañuelas como la cuna de la ganadería Argentina y seguiremos enfocados en la educación, por eso hemos firmado un convenio con la Universidad de Morón para implementar una diplomatura de Maquinaria Agrícola y tenemos encaminado otro acuerdo con la Universidad de Lomas de Zamora para ofrecer una diplomatura de Ganadería de Cría. Además, tenemos la idea de armar un taller de oficios para que todo aquel que tenga intereses que tenga que ver con la ruralidad lo puedan llevar adelante en nuestro predio”.

“El mayor desafío que tenemos de ahora en más es optimizar esas seis hectáreas que tenemos de campo atrás, en donde podríamos hacer innumerables proyectos que tengan que ver con la capacitación, la educación, exposiciones, eventos ecuestres, etcétera. Ese va a ser el mayor desafío del año 2026”.

“El ejecutivo local ya envió el proyecto para decretar a nuestra querida Sociedad Rural de Cañuelas como sitio de interés cultural para darle una protección y que no haya desvíos. Las actividades y todo aquello que se lleva adelante en el predio sí o sí tiene que estar orientado a darle un beneficio al productor, tiene que estar vinculado a la ruralidad y mejorar el día a día de los productores y sus colaboradores en los campos”.
 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas