Luego del estreno realizado en el Teatro Cañuelas el 26 de septiembre, Germán Hergenrether llevó su libro Postales y memorias de Cañuelas a la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional, un centro de referencia e investigación que preserva más de 30 mil originales antiguos junto con la principal biblioteca fotográfica del país.
Con la cálida presentación de Daniel Roncoli, los prologuistas Abel Alexander y Carlos Moreno fueron los encargados de dialogar sobre la obra, un volumen de 330 páginas que reproduce la colección de fotografías y fotogramas de Oraldo Giatti.
“Así como están los álbumes familiares, lo que veo en este libro es un álbum de la comunidad cañuelense, algo que no es común en los pueblos de la provincia” señaló Moreno tras lo que subrayó que no se trata de un mero compendio de imágenes, sino que las fotos están acompañadas por textos que le dan contexto y ubicadas en forma temática y cronológica “lo que teje un hilo de la memoria, unida a un todo que es la memoria cañuelense”.
Moreno subrayó que Cañuelas está en una etapa de transición de pueblo rural con determinadas relaciones a un sistema de relaciones nuevas, lo que lógicamente pone en crisis su identidad. “Sus habitantes ya no son nyc (nacidos y criados). Una parte son nyc, la otra parte es gente que se incorpora con otros valores e identidades. Una gran parte del trabajo cultural que hay que hacer en Cañuelas es hacer comprender la identidad de las circunstancias del ahora, porque uno no puede querer un lugar, no puede criar a sus hijos ni pensar en un futuro si el lugar es anodino, igual a cualquier otro. Trabajar en identidad permite que la gente se arraigue y no que se vuele como un árbol que no tiene raíces”.
En esa línea, recalcó la necesidad de que el libro llegue a las escuelas porque “es un recurso que permite abordar la historia de otra forma” y porque “tener memoria e identidad es un derecho fundamental del hombre”.
El reconocido investigador, escritor y docente también recalcó que el trabajo de Oraldo Giatti y el libro de Hergenrether se inscriben en una tradición de rescate de la memoria que inició Carlos Vega al comienzo del siglo XX y que a partir de los ´70 continuó Lucio García Ledesma, “un hombre que dedicó toda su vida a esto y que muchas veces se sintió solo”. También dijo que en esa lista debe incluirse a María Lydia Torti y a Pablo Garavaglia.
“Cada uno luchó por la memoria en forma individual. Se fue generando como un rosario al que le falta el hilo. El libro es una joya con un impacto tal que puede ser el comienzo de algo más orgánico para el rescate de la memoria de Cañuelas” concluyó.
El veterano investigador aludía a la Fototeca Cañuelas, un proyecto en el que Hergenrether viene trabajando desde hace algunos meses. Precisamente el pasado 30 de octubre el Concejo Deliberante declaró la iniciativa “de interés legislativo y cultural”, con el voto unánime de todas las bancadas.

La Lic. Noelia Perales recibió un ejemplar de Postales y memorias para la biblioteca especializada de la Fototeca Benito Panunzi. Foto: Tamara Pepe.
La presentación en la Fototeca Panunzi fue posible gracias al apoyo de su directora, Lic. Noelia Perales, y el de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía que preside Abel Alexander, quien se ha transformado en un entusiasta activista de la creación de una fototeca en el partido de Cañuelas, aportando su experiencia pionera en el campo de la fotografía antigua.
Acompañaron la presentación la hija de Oraldo Giatti, María Elena, y varios de sus nietos. La decisión familiar de prestar la colección de fotos permitió concretar el objetivo del libro.
También se acercaron algunos cañuelenses que residen en la ciudad de Buenos Aires, gente vinculada al mundo de la fotografía, Marcelo Di Giácomo por la Municipalidad de Cañuelas y representantes del Hogar de Ancianos San José, la institución que recibió el libro en donación.
Se proyectó un recap de lo que fue la velada del Teatro Cañuelas y se volvió a exhibir el cortometraje de 10 minutos con imágenes del Cañuelas de la década del ´30 grabadas por Giuseppe Giatti y digitalizadas en el Museo del Cine, con música original de Kekes López. Para el final hubo sorteo de libros donados por la firma Akián Gráfica Editora.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas

