03 de noviembre. Cañuelas, Argentina.

weather 22º

La Martona celebró 50 años con un memorable concierto de rock sinfónico

Se realizó un reconocimiento a los socios de mayor antigüedad y al arquitecto Carlos Moreno, artífice de la restauración de La Casona.

Rubén Fontana junto a miembros del Consejo.

Rubén Fontana junto a miembros del Consejo.

ver fotogalería

La familia del club de campo La Martona celebró su cincuentenario con un magnífico show musical en el SUM del country fundado el 15 de octubre de 1975. Fue la velada central de una serie de eventos que comenzaron en agosto y que se extenderán hasta mediados de 2026.

El presidente del Consejo de Propietarios, Rubén Fontana, fue encargado de poner en palabras este cincuentenario. "Hay muchas cosas que podremos comprar y contratar. El espíritu de la Martona es una construcción permanente entre todos, y ese todos incluye a nuestros vecinos de Cañuela, de Petión, de Vissir, de Vicente Casares, que son parte fundamental de la construcción y vida de este lugar en el que sólo había árboles, vacas, una casona y galpones en precarias construcciones. Todas las familias vecinas son un eslabón fundamental en este club", subrayó.

En otro párrafo agradeció a la intendente Municipal Marisa Fassi y a los concejales por la reciente ordenanza que fijó la fecha fundacional y declaró los festejos de interés cultural.

El secretario de Desarrollo Productivo de la comuna, Marcelo Di Giácomo, y la secretaria de Gobierno, Valeria Ríos, hicieron entrega formal de una placa de mármol obsequiada por el municipio, con los nombres de todo el consejo directivo actual: Rubén Fontana, Raúl Garrammone, Héctor Tristán, Osvaldo Corti, Héctor Monti, Paula Zanello, Rodolfo Bacciadonne, Miguel Raño y José Luis Serpa.

Acto seguido el auditorio repleto felicitó en aplausos a los socios de mayor antigüedad que celebraron desde las bodas de plata hasta las bodas de oro.

Asimismo, fueron mencionados todos los presidentes del Club: Fernando Mazza (1982), Rubén Pisciotti (1982), Alberto Gutiérrez (1982-83), Hugo Fernández Verstegen (1983-85), Juan C. Alessandrini (1985-86), Carlos Ghiotto (1986-87), Alejandro Schvarzer (1987-90), Jorge Sandá (1990-93), Donato Sarcuno (1993-95), Alberto Testa (1995-96), Luis Benedossi (1996-97), Eduardo Valobra (1997-99) y Luis Benedossi (1999-2001).

Ya en el nuevo siglo continuaron Oscar Staghezza (2001-03), Sergio Lamas (2003-07), Antonio Chiaborelli (2007-09), Roberto Belvisi (2009-11), Luis Zalamea (2011-15), Hugo Migliore (2015-17), Luis Zalamea (2017-18), Oscar Cohen (2018-19), Gabriel Dias (2019-21), Ana Vidal (2021-23), Luis Benedossi (2023-25), Roberto Fontana (2025).
 

 

Socios distinguidos


25 años: Miguel Ángel Berruet, Claudia Marchitelli, Alberto Grupillo, María Mihura, Adolfo Cozza, Fabiana Montone, Luis Antonio Ferraris, Osvaldo Calvani y Héctor Leguizamón.

30 años: Ana Cacace, Pablo Momeño, Adela Micci, Nélida D´Angelo, Alejandro Chudnovsky, Guillermo Greppi, Mariano Fernández Landoni, Martín Cortalezzi, Oscar Cohen.

35 años: Olga Freire, Luis María Rocino, Claudio López, José Demasi, Juan Kuringhian, Diego García Gastelu, Rubén Fontana, Alberto Forlano, Daniel Márquez, Marcelo Mirone, Guillermo Fernández, Telma Revilla.

40 años: Diego Di Vita, Néstor Villar, Olga Savio, Manuel González Iglesias, Eleonora Vaccaro, Rodolfo Fernández, Humberto Carulli, Hugo Florian, Carlos Fernández, Alberto De la Fuente, Ricardo Navilli.

45 años: Ana Rosa Simniskis, Gustavo Corti, Osvaldo Corti, Irma Saporiti, Julio Ardison, Luis Zalamea, Oscar Staghezza, Noemí Vales.

50 años: Eduardo Fiorentino, Hernán Figueroa, Fernanda y Cristian Pérez Armari (quienes recibieron en nombre de sus padres), Andrés Ludewig, Héctor Brotto, Marcelo Steinbruck, Luis Camarasa, Laura Bonura, Héctor Maceri, Adriana Bienzobas, Patricia Terlizzi, Carlos Alberto Bongiorno y Claudia Dantonio, quien recibió en nombre de sus padres.

Carlos Moreno, felicitado por sus vecinos.

Carlos Moreno, felicitado por sus vecinos.

Arq. Carlos Moreno


Un capítulo especial fue el reconocimiento al Arq. Carlos Moreno, una de las figuras más reconocidas del país en materia de la defensa del patrimonio tangible e intangible, investigador, docente, escritor y socios del Club de Campo La Martona desde hace 48 años.

"Su vínculo con La Martona se remonta a los orígenes mismos del Club, cuando —con coraje y convicción— nos aseguró a todos que La Casona podía ser restaurada. Gracias a esa visión y a su compromiso, hoy contamos entre nuestros bienes más preciados con un edificio de fines del siglo XIX, protagonista de nuestra historia, restaurado con excelencia y convertido en símbolo de identidad y pertenencia. Su tarea, siempre guiada por la convicción de que la defensa del patrimonio es la defensa de la identidad, nos inspira a seguir preservando nuestra historia y a mirar hacia el futuro con orgullo y sentido de pertenencia" fueron las palabras que le tributaron. Muchos socios se acercaron para abrazarlo y felicitarlo.
 

 

Back to the Rockestra


El plato fuerte de la noche fue la presentación de Back to the Rockestra, grupo de rock dirigido por Damián Mahler, con más de 40 músicos en escena.

Mediante una fusión de rock y pop con la grandeza de una orquesta sinfónica, Mahler propuso un viaje musical a través de los temas más icónicos del cine. El show, de casi una hora y media, incluyó tres bises ante un público que aplaudía de pie.

El padre de Damián, Ángel Mahler, estuvo en el mismo escenario de La Martona en la década del 90 para presentar el musical de Drácula. Otro guiño de la historia: el show aniversario finalizó con Rapsodia bohemia, ese himno de Queen estrenado hace exactamente medio siglo, el 31 de octubre de 1975.
 

 

50 años de La Martona (Fotogalería)

Fiesta realizada el 1 de noviembre en el SUM del club de campo.

Escrito por: Redacción InfoCañuelas