22 de octubre. Cañuelas, Argentina.

weather 24º

Daniel Roncoli y su novela sobre un mundo que ya no existe

El autor presentó La perplejidad de los cuervos en la Biblioteca Nacional, acompañado por los periodistas y escritores Horacio del Prado y Matías Bauso.

Roncoli junto a los periodistas y escritores Horacio del Prado y Matías Bauso.

Roncoli junto a los periodistas y escritores Horacio del Prado y Matías Bauso.

ver fotogalería

Hace exactamente un año en la sala Cortázar de la Biblioteca Nacional Daniel Roncoli daba conocer El aparador de Zulema, una novela ambientada en la manzana conformada por las calles San Martín, Rivadavia, Belgrano y Libertad, el micromundo donde transcurrió gran parte de su vida. El pasado miércoles 15 el prolífico autor cañuelense volvió a la misma casa para presentar La perplejidad de los cuervos, un thriller que ya no sucede en Cañuelas pero que sin embargo despliega varios de los temas que lo conmueven: el deporte, especialmente el boxeo, el periodismo y la épica de los que se abrazan a una ilusión.

El periodista y escritor Horacio del Prado y su homólogo, también abogado, Matías Bauso fueron los encargados de aportar algunas pistas sobre el libro centrado en el veterano periodista Enrique Abedis Jano, que un día sufre un golpe en la cabeza y queda trastornado. Internado en un hospital, cree que la revista El Mérito en la que trabajó en su juventud sigue saliendo y que se aproxima la edición especial por los 100 años. Sus amigos inventan una redacción junto a la cama del paciente y lo acompañan en su desvarío.

Para Horacio del Prado La perplejidad de los cuervos es una metáfora del periodismo actual “que está relatando y viviendo en un país y en un mundo que ya no existen”.

Matías Bauso, por su parte, consideró que la novela habla “del mundo fascinante del boxeo, de la revista El Gráfico, de las viejas redacciones y de esos hombres que hacen hasta el final aquello que les gusta, que los apasiona”.
 


Cada capítulo lleva como título una frase de algún tango de Carlos Gardel, un homenaje al Zorzal Criollo a 90 años de su muerte. A tono con ese tributo Daniel convocó a María Garay, una cultora del tango gardeliano con más de 50 años de trayectoria en el género, compañera de escenario de leyendas como Roberto Goyeneche, Rubén Juárez y Néstor Fabián. Leo Mennitto (guitarra) y Juan Fracchi (contrabajo) se sumaron con sus instrumentos.

El libro, editado por la firma brasileña Caburé, se puede adquirir en Librería Etchechury de Cañuelas y en las principales cadenas del país. También disponible para compra online en este enlace.
 

 

Daniel Roncoli en la Biblioteca Nacional (Fotogalería)

Presentación del libro La perplejidad de los cuervos. 15-10-2025.

Escrito por: Redacción InfoCañuelas