La Municipalidad de Cañuelas quedó en el medio de un nuevo conflicto judicial por obras de asfalto y cordón cuneta ejecutadas en 2021 en la ciudad de Cañuelas y Máximo Paz. La demandante es la empresa Cleanosol Argentina, que le reclama 85 millones de pesos más intereses. En su primera respuesta, el municipio adujo que no le corresponde pagar porque el Estado Nacional no le envió los fondos comprometidos en la licitación. Sin embargo, Nación tiene abiertas dos causas contra la comuna por no haber presentado las rendiciones de partidas giradas para esas licitaciones.
La causa (expediente 91986) se inició en mayo de este año ante el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de La Plata a cargo de la Dra. María Ventura Martínez.
En el inicio de demanda presentado por el abogado Marcelo M. Petrossi se detalla que Cleanosol fue adjudicataria de dos licitaciones: la 02/2020, que tuvo por objeto la ejecución obra denominada “Cordón Cuneta con Pavimento Asfáltico en la ciudad de Cañuelas”; y la 03/2020, que adjudicó el mismo trabajo en Máximo Paz. En ambos casos se estableció que los pagos de los certificados se realizarían dentro de los diez días hábiles de acreditados los fondos en la cuenta municipal transferidos por el Estado Nacional.
Respecto a la obra de Cañuelas, Petrossi explicó que el acta de inicio se firmó el 11 de enero de 2021 y que la obra finalizada se entregó en agosto de 2021. Aclaraó que “a partir de algunas diferencias entre Cleanosol y la inspección de obra municipal, el 13 de agosto de 2021 las partes suscribieron un acta en la cual se fijó un cronograma para realizar algunos trabajos adicionales. Se ejecutaron en forma inmediata y la obra quedó finalizada completamente en el mes de septiembre de 2021. Es por ello que el 30 de septiembre de 2021 la Municipalidad de Cañuelas aprobó el certificado 9 del que surge el cumplimiento total de los trabajos, sin recibirse objeción alguna. Ahora bien, si bien tomó posesión de la obra, pese a la insistencia de Cleanosol, nunca se suscribió el acta de recepción”. En cuanto al contrato de Máximo Paz, se inició y finalizó en 2021, sin obras adicionales.
“Cleanosol ejecutó en tiempo y forma las obras encomendadas, haciendo entrega de ambas a fines de septiembre de 2021, sin recibir objeción alguna. Por su parte, la Municipalidad no pagó el total de los certificados de avance que se aprobaron” concluyó Petrossi, destacando que “El no pago de los certificados aprobados conlleva claramente un enriquecimiento sin causa a favor de la administración”.
El monto exigido por la empresa constructora asciende a $ 4.987.853,16 por la obra de Máximo Paz; y a $ $ 39.807.053,92 por la obra de Cañuelas, lo que da un total de $ 44.794.907,08. Aplicados lo intereses, la suma trepa a $ 85 millones.
Entre las varias medidas de pruebas solicitadas por Cleanosol figuran una intimación al municipio para que entrega los expedientes administrativos; oficios a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para que informe los montos transferidos al municipio; al Tribunal de Cuentas para que aporte información sobre los ejercicios fiscales 2021 a 2025; pericias contables y caligráficas; y que se cite a prestar declaración testimonial a los funcionarios municipales Emanuel Zuñeda (arquitecto e inspector de obra), Cristian David Ricchetti (ex Subsecretario de Obras Públicas) y Romina Marques Antunes (secretaria de Presupuesto, Hacienda, Economía y Finanzas).
En la primera presentación en el expediente, la asesora letrada municipal Micaela Ramírez incorporó un documento firmado por la secretaria de obras Públicas, Yanina Gabilondo, en 2024, en la que ésta expresó que los pagos del Estado Nacional referidos a las licitaciones aludidas “no se han acreditado en la Municipalidad” por lo que “está exenta de responsabilidad”.

Primer documento incorporado por la Municipalildad en el expediente para evitar el secuestro de una camioneta.
Reclamo adicional por una camioneta y una fotomulta
Varios párrafos de la demanda judicial están dedicados a una camioneta Toyota Hilux, 4x4, dominio HBJ761, que Cleanosol cedió para la inspección municipal de la obra y que tenía que ser devuelta con la finalización de la obra.
“Estando finalizados los trabajos desde hace años y recibidas las obras, no obstante los insistentes reclamos de Cleanosol, la Municipalidad no devolvió el vehículo que oportunamente se entregara para que utilice la inspección de obra. La Municipalidad retiene en forma ilícita el vehículo, usufructuando indebidamente del mismo. Para el hipotético caso que el automotor Dominio HBJ761, al momento en que deba ser restituido (sea por la medida cautelar peticionada o por la sentencia) no se encuentre en condiciones de circular o presente defectos o fallas, se reclamará el costo de desvalorización y/o las reparaciones necesarias, conforme al valor que surja de la prueba a producirse”.
Entre la documentación aportada por la empresa figura una fotomulta labrada a la camioneta el sábado 1 de julio de 2023 (casi dos años después de la finalización de la obra) en la Ruta 205 km. 60 donde fue captada transitando a más de 100 km. cuando la velocidad máxima permitida en ese tramo es de 60.
En virtud de lo expuesto la empresa pidió el dictado de una medida cautelar ordenando el inmediato secuestro de la Toyota. Sin embargo, la medida fue rechazada por la juieza Martínez y tampoco fue necesario llegar a tal extremo.
Buscando minimizar los daños, en los últimos días la abogada municipal Micaela Ramírez incorporó un escrito en el expediente para informar a la jueza que con fecha 14 de julio de 2025 “Se procedió a la entrega del vehículo Toyota Hilux, dominio HBJ 761, conjuntamente con su rueda de auxilio, juego de llaves y toda la documentación pertinente al rodado, habiendo sido recepcionado todo ello por el Sr. Jorge Fabián Gauna, quien suscribió el acta respectiva”.
En cuanto al reclamo de los fondos adeudados, el tema se encuentra en su etapa preliminar y el Juzgado todavía no ordenó ninguna medida concreta.
Lo cierto es que la demanda de Cleanosol está estrechamente vinculada a dos causas iniciada por el Estado Nacional contra la Municipalidad en diciembre de 2024 y febrero de 2025 por la no rendición de fondos enviados para las obras de Cañuelas y Máximo Paz, y sobre lo que InfoCañuelas informó oportunamente. En esos expedientes que se tramitan en la justicia federal, la Secretaría de Obras Públicas le solicitó al municipio la devolución de 36 millones de pesos más intereses, lo que a cifras de hoy asciende a unos 550 millones.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas