Durante el fin de semana los vecinos de Vicente Casares reaccionaron con indignación y dolor ante la difusión de imágenes que muestran el avance de la deforestación en el Monte de la Virgen, el principal pulmón verde de la zona.
El video, compartido en la página del pueblo en Facebook, muestra el corte de varios ejemplares al ras del suelo y el humo de una fogata mal apagada.
La eliminación de árboles, que ya había sido denunciado en septiembre de 2024, se da en un contexto en el que la Municipalidad no cuenta con un funcionario responsable del área de Medio Ambiente, tras la renuncia de la directora, Florencia Quiroga, aunque sí hay un área de Espacios Verdes responsable del contralor.
El Monte de la Virgen es una franja arbolada de 300 x 850 metros que se extiende desde el casco de la estancia San Martín hasta el borde de Vicente Casares. Se creación fue impulsada por Vicente Lorenzo Casares en 1866. Cuenta con un sendero que antiguamente comunicaba a la estancia con el pueblo. Recibe su nombre de una ermita con la imagen de la virgen que obreros de la antigua fábrica láctea emplazaron en un sendero interno.
Está incluido dentro de las tierras que pertenecían a la estancia San Martín y que hace dos años fueron adquiridas por las empresas Eidico y South Patagonian para un desarrollo inmobiliario vinculado al polo. Cuando el proyecto fue anunciado, el compromiso de los inversores fue mantener ese espacio verde.
Algunas repercusiones en redes sociales
“Lástima que esto no se puede compartir para que lo vea todo el país y los ambientalistas” (Marcela Analía Barragán Oyhamburú).
“Una pana, me acuerdo de chico ibas entrando había viento y se escuchaba el trinar de los pájaros y a medida que te acercabas al Altar, se volvía en un silencio que permitía elevarse a lo más alto de la Fe (Humberto de Luca).
“Si destruir lo histórico fuera sinónimo de progresar, Grecia no estaría llena de columnas “tiradas” por todos lados (Viviana Attanasio).
“Será parte de nuestra hermosa infancia. En su lugar habrá mansiones y canchas de polo. Negocios de algunos, le llaman” (Claudia Iraola).
“Pensar que los países europeos conservan lo mejor que pueden lo que es histórico. Y que no les toquen sus montes” (Patricia Florini).
“Lo que nosotros valoramos y añoramos no les importa a los que quieren verdes” (Mirbea Santillán).
“Lo que debe quedar en nuestra memoria es que, una vez más, las autoridades incumplieron su palabra” (María Vendemiati).
“Qué barbaridad... Qué poco saben de nuestra historia. Qué poco amor por nuestra tierra. La infancia de todos los pueblerinos de Casares grabó momentos allí” (Paola Bilello).
“¿El progreso? Se siente más bien como la destrucción de la identidad de un pueblo, donde todavía se conservaban lugares y rincones únicos que fueron el origen de la localidad... El poder de Don Dinero, que va depredando nuestra patria chica, arrasando vivencias y recuerdos de nuestra vida” (Ana María Yoshida).
“Todavía no nos damos cuenta de lo poco que le importamos a las autoridades” (Florencia Herman).
“La culpa no es de los que compraron; la culpa la tienen los que vendieron y les importo muy poco la historia que tenían esos lugares. Lo que a ustedes les traía recuerdos no importa nada. A ellos solo platita” (Oscar Peralta).
Cabe destacar que el Monte de la Virgen se encuentra protegido por la Ordenanza 2237 del año 2006 en la que aparece un listado de bienes patrimoniales de Cañuelas. En el punto 8 del artículo 1 se menciona como bien cultural “El casco y parque de la estancia San Martín (1865-1940), el parque botánico, la capilla y anexos”, de lo que se desprende que el Monte de la Virgen está incluido en la normativa.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas