Este domingo 7 de septiembre Cañuelas tendrá cuatro candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral bonaerense. En la boleta Somos Buenos Aires estará Leonardo Iturmendi; Santiago Mac Goey participará por Potencia; Evelyn Cantoni estará en la lista de Unión Liberal; y Ayelén Rasquetti buscará la reelección por Fuerza Patria.
Todos ellos brindaron a InfoCañuelas sus expectativas con respecto a la elección; los proyectos que llevarán a la legislatura provincial en caso de ingresar; y su opinión por el contexto social marcado por denuncias de corrupción, violencia política y el debate sobre aportes a jubilados y subsidios a personas con discapacidad.
Iturmendi: “tengo tres objetivos, que se termine la Ruta 205, la provincialización del Marzetti y ampliar la estructura de la Justicia”.
El radical Leonardo Iturmendi ocupa el quinto lugar en la boleta de Somos Buenos Aires. Nació el 26 de marzo del año 1984, fue presidente de la juventud radical, concejal por dos períodos y presidente del Comité Radical local. En sus tiempos libres le gusta leer libros de historia argentina.
“Hay muchas expectativas de nuestra fuerza por hacer una buena elección en la tercera, puedo entrar o quedar en expectativa como primer suplente”.
“Vamos a ser oposición, tengo tres objetivos prioritarios: que se termine la Ruta 205 y deje de causar accidentes trágicos, que se gestione la provincialización de recursos para el hospital Marzetti, y que se amplíe la estructura de la justicia, fiscalía antidrogas y juzgado de familia”.
“El contexto muestra las dos caras de una misma moneda, el kirchnerismo estancado, sin respuesta y con su principal líder condenada por corrupción. Los libertarios con su ‘Jefe’ –Karina Milei– y los Menem señalados por pedidos de coimas. Tiene que venir una política íntegra, ética, sana, que resuelva los problemas de la gente y deje de pensar en engordar los bolsillos propios. Además, hay que sumarle a este Gobierno la crueldad de ajustar por los que más necesitan, jubilados y personas con discapacidad”.
Evelyn Cantoni: “sobre escuchas y coimas no se entiende porqué el Gobierno se demoró en no hacer ningún tipo de declaración, ni defensa”
Distanciada de la estructura local de La Libertad Avanza, la ex candidata a intendente Evelyn Cantoni se incorporó a la lista de la Unión Liberal y está en el cuarto lugar de la lista.
Tiene 49 años, nació en General Galarza, provincia de Entre Ríos, reside en Cañuelas desde los 11. Es Contadora Pública, comerciante y empleada pública en el municipio. Su trayectoria política comenzó en el 2023. En su tiempo libre recorre con su marido y sus perros lugares de la provincia.
“Proyectos para llevar al recinto provincial y local es la baja de los impuestos que nos están asfixiando cada vez más. Otra propuesta es mejor calidad de atención en el hospital público con la inclusión de médicos en las guardias. En educación contamos con profesionales de la docencia con amplia trayectoria en establecimientos de Cañuelas para mejorar lo bueno y agregar lo que falta”.
“Con respecto a las denuncias de corrupción, la justicia está interviniendo. Sobre las escuchas y coimas, no se entiende por qué el Gobierno se demoró tantos días en hablar del tema, ni ejercer defensa ante lo sucedido por haber estado, supuestamente, funcionarios involucrados. Es indignante y da bronca, ver a personas con capacidades diferentes haciendo largas colas para conseguir validar su discapacidad. En la mayoría de los casos está a la vista, el trámite no debería ser tan burocrático”.
“Otro gran tema de discusión es el tema jubilados. Con un buen recorte de haberes en el Congreso, con Senadores que ganan más de 10 millones y con todos los ministerios que dejaron de funcionar, los jubilados podrían tener un sueldo digno. Es un tema nacional pero que compete tanto a lo provincial como local”.
“La violencia de campaña es repudiable, el ejemplo debe venir de arriba. No se puede insultar a periodistas, ni acusarlos de ensobrados, ni tampoco agredir a una comitiva presidencial, ni a personas que piensen diferente políticamente”.
Ayelen Rasquetti: “Estamos en contra de la violencia que ejerce este gobierno”.
En Fuerza Patria, la massista Ayelén Rasquetti busca renovar su banca, quedó posicionada en el quinto lugar por el oficialismo. Nació el 27 de febrero de 1986 en Chajarí, provincia de Entre Ríos. Es diputada provincial desde el 2021. Comenzó su trayectoria política como militante peronista, junto a otros, fue concejal dos veces y secretaria de Desarrollo Social local. En su tiempo libre disfruta de su familia, amigos y la lectura.
“Las expectativas son muchas. Trabajamos mucho con el equipo y creemos que ese esfuerzo se vio reflejado en el lugar que nos toca ocupar. Es una enorme responsabilidad y una oportunidad seguir llevando la voz de nuestra región y la de nuestros vecinos y vecinas de Cañuelas”.
“Quiero destacar tres iniciativas. Primero, el proyecto de ley que reconoce a la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y otros padecimientos vinculados. Este proyecto lo trabajamos junto al ministerio de Salud bonaerense y la agrupación Mirasoles. Busca pasar de la invisibilización a una política pública integral que garantice diagnósticos tempranos, investigación y tratamientos adecuados de quienes conviven con esta enfermedad, mayoritariamente mujeres”.
“En segundo lugar, creación del Juzgado de Familia de Cañuelas, una demanda histórica de nuestra comunidad. Hoy las familias de nuestro distrito deben trasladarse más de 80km hasta La Plata para resolver cuestiones como alimentos, regímenes de visita, divorcios o situaciones de violencia de género. Buscamos acercar la Justicia a la gente”.
“El tercero es el Proyecto de Bienes Restituidos, que los bienes incautados en causas penales sean recuperados y puestos al servicio de la sociedad para transformar lo que fue usado para dañar en herramientas de reparación y desarrollo. Que una casa usada para la venta de drogas pueda convertirse en un centro cultural o biblioteca comunitaria; que un vehículo utilizado para delinquir pueda pasar a una ONG para trasladar chicos a la escuela. En definitiva, se trata de devolver a la comunidad lo que el delito le quitó”.
“Este gobierno decía que venía a terminar con la corrupción, que iba a generar nuevos puestos de trabajo con mejores sueldos y le pedía a cada argentino que haga un esfuerzo. Incluso sumando nuevos impuestos como el impuesto a las ganancias que eliminó Sergio Massa. Ahora, los jubilados tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos. Aparecen audios de funcionarios de Milei aceptando que la hermana del presidente se lleva coimas de 800 mil dólares mensuales y que el presidente lo sabía. Es totalmente obsceno”.
“Estamos en contra de la violencia que ejerce este gobierno, que a diferencia de la imagen de héroes que nos quieren vender, es fuerte con los débiles y débil con los poderosos. Es un gobierno que golpea a los jubilados; que maltrata a las personas con discapacidad; que agrede a los pobres y a las mujeres. Y lo más grave es que todo esto se potencia en redes sociales, generando un clima de odio que indigna y duele”
Santiago Mac Goey: “Potencia va a crecer y se va a instalar porque preserva los pilares de la república”
Potencia es un nuevo partido creado por la abogada penalista y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico. Santiago Mac Goey ocupa el primer lugar en la boleta de diputados.
Nació en Buenos Aires el 3 de julio de 1980, es Agrónomo General, productor agropecuario abocado a la cría de ganado y afines. Hace ocho años participa en política, fue candidato a intendente y actualmente es concejal. Le gusta la cocina, es músico, le apasiona la historia y es fanático de su familia.
“Tengo muchas expectativas y también muchas ganas de poder integrar nuestro equipo en Cañuelas con la legislatura bonaerense. Velamos principalmente por la transparencia y también por la planificación. Nos gustaría acercar proyectos que tengan que ver con la modernización del Estado, la digitalización, la cercanía de lo digital al vecino y trabajar en el acceso a los servicios básicos, a la seguridad. También hacer planteos a largo plazo sobre planeamiento y medio ambiente”.
“Me parece que el contexto político amerita la opción de Potencia como una fuerza que va a crecer y se va a instalar porque preserva los pilares de la república, respeta la institucionalidad en un momento en que la política no hace más que tirarse piedras de un lado a otro”.
“Respecto a la corrupción, estoy orgulloso de formar parte del equipo de María Eugenia Talerico, porque es una persona que durante muchísimo tiempo ha combatido a la corrupción; eso nos honra y nos representa”.
“Los temas de coyuntura, como los vetos y de discapacidad, me parece que compartimos una política macroeconómica que va camino hacia el liberalismo; pero también entendemos que hay puntos en los cuales hay que detenerse y evaluarlos de manera sensata, porque son una necesidad imperiosa para nuestra sociedad”.
Escrito por: Marcelo Romero