19 de mayo. Cañuelas, Argentina.

weather 10º

Audiencia pública por las nuevas concesiones de Rutas 3 y 205

Se realizará el 11 de junio en San Miguel del Monte.

En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), Vialidad Nacional lanzó la Etapa II. Esta segunda fase está constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en ocho tramos ubicados en el sector centro del país, abarcando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

En el sitio web de Vialidad Nacional ya se encuentran disponibles los pliegos preliminares particulares y generales de este nuevo sistema para la operación y mantenimiento de rutas.

En lo que interesa a Cañuelas (Tramo Sur) se licitarán los siguientes tramos de las Rutas 3 y 205:

• 3 desde finalización de la autopistsa Ezeiza-Cañuelas hasta empalme RN 1V03 Bahía Blanca (615,52 km)
• 205 desde RP 6 hasta Emp. RN 3 (1,21 km)
• 205 desde Emp RN 3 Cañuelas hasta Emp. RP 65 Bolívar (253,82 km)

Esto indica que vuelve a quedar fuera de concesión el tramo de la 205 comprendido entre la Ruta 6 y Ezeiza, que sí fue concesionado en los 90, cuando la empresa Semacar ganó la licitación.

Vialidad Nacional confirmó tres audiencias públicas en las que se podrá obtener información y aportar sugerencias, de acuerdo al siguiente cronograma:

Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur: miércoles 11 de junio de 2025, a las 10 en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, ubicado calle Petracchi 646, San Miguel del Monte.

• Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano: jueves 12 de junio de 2025, a las 10., en el Complejo Deportivo Municipal General San Martín, ubicado en RN7, Junín.

• Tramos Portuario Sur y Portuario Norte: viernes 13 de junio de 2025 a las 10., en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar calle Maipú 22, San Nicolás de Los Arroyos.

Quienes tengan interés de participar, deberán inscribirse desde el lunes 19 de mayo de 2025 y hasta las 23:59 horas del lunes 9 de junio de 2025 en este enlace la Dirección Nacional de Vialidad en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos. La inscripción será libre y gratuita, y se realizará a través del formulario disponible en dicha Web.

"Cabe destacar que el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales y de esta manera, reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional. El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios" indicaron desde Vialidad Nacional, que será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros.

El organismo vial ya finalizó todos los procedimientos de participación ciudadana de la Etapa I, conformada por los Tramos Oriental y Conexión integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 que eran parte del exCorredor Vial 18. En esta instancia, se dio lugar a las consultas, propuestas e inquietudes de usuarios, vecinos y agrupaciones del sector.

Escrito por: Redacción InfoCañuelas