01 de mayo. Cañuelas, Argentina.

weather 13º

Murió Nery Fantino, el último cantor de tango

Integró varias formaciones locales y regionales. Fue comerciante y dirigente de la Unión Cívica Radical.

Nery Fantino. Archivo InfoCañuelas.

Nery Fantino. Archivo InfoCañuelas.

Carlos “Nery” Fantino, una de las voces más distinguidas que ha dado el tango de Cañuelas, murió este miércoles a los 83 años. Se hallaba internado en la Clínica Monte Grande.

Hijo de Tomás y Catalina Gannon, nació el 14 de noviembre de 1941. Tras concluir sus estudios primarios, inició la escuela secundaria pero tiempo después la abandonó para trabajar. 

Desde joven ayudó incansablemente a su padre en el comercio familiar, un almacén devenido luego mueblería ubicado en la calle Lara y Acuña. A su muerte, se convirtió en su continuador. Ese fue también el último almacén de ramos generales que tuvo la ciudad.

Con solo 17 años comenzó la que se convertiría en su prolífica carrera artística, de la mano del conjunto lobense “Los amantes del Tango”. Antes de ese salto, había lucido su voz de barítono medio en fiestas y en el coro de la iglesia Nuestra Señora de Carmen.

Los grupos “Tango 4” y “Las Flores Tango” fueron dos de los más importantes que integró. Con esta última llegó a cantar en el mítico Café Tortoni, show que se sumó a los incontables que realizó no solo en Cañuelas sino también en las localidades de Lobos, San Miguel del Monte y Las Flores. Asimismo, participó de numerosos café concert. En uno de ellos, cantó junto al gran bandoneonista y director de orquesta Néstor Marconi.

En 1969 se sumò a un cuarteto típico impulsado por el bandoneonista Oscar Aguirre junto a Alberto Peredo (piano), Ortiz (violín) y Aníbal Miguenz (segundo bandoneón).

Fantino, en el centro, junto a Álvarez (bandoneón), Clérici (glosas), Vilán (piano) y Barcia (contrabajo), antes de una presentación en el Club Cañuelas en 1979. Foto cortesía Fabiana Banegas.

Fantino, en el centro, junto a Álvarez (bandoneón), Clérici (glosas), Vilán (piano) y Barcia (contrabajo), antes de una presentación en el Club Cañuelas en 1979. Foto cortesía Fabiana Banegas.

A los 31 años se casó con Dora Gorassini, con quien tuvo a Nicolás y Ariel. La reciente muerte de su esposa, a la que siempre se mantuvo unido, fue un duro golpe.

En las décadas del ´70 y el ´80 también incursionó en la dramaturgia. En el salón parroquial de Lara 747, junto al Grupo de Teatro Joven estrenó la obra “El hechizo de Galíndez”, de E. Astolfi, a cargo de la compañía liderada por el gran Pedro Peredo. Actuó junto a Osvaldo Barcia, Zully Moreno, Martha Césaro, Lía Barcia y Oscar Herrera en los roles principales.

Mezcló su pasión con el tango con su afición por la historia y su militancia política en la Unión Cívica Radical, participando en varias de las comisiones que presidió Reynaldo "Pelo" Puchetta.

Sus restos serán velados el jueves 1 de mayo de 9 a 13 en Cochería Rodríguez.

“Se nos fue nuestro último tanguero de Cañuelas, dueño de una voz increíble. ¡Gracias por tanto! Por las charlas, las reuniones y esos tangos cantados a capela. Allá arriba te esperan Abel Pozo, Rudy Galeote, Agustín Giordano, El Negrito Colombo,  mi papá Carlitos Banegas y tu querida y amada Dorita” lo despidió la investigadora del 2x4, Fabiana Banegas.

La esquina donde funcionó el comercio de la familia Fantino. Foto Germán Hergenrether / Archivo InfoCañuelas.

La esquina donde funcionó el comercio de la familia Fantino. Foto Germán Hergenrether / Archivo InfoCañuelas.

Escrito por: Germán Hergenrether