Volver a sección

| Cultura y eventos

198 años de Cañuelas: el Ejecutivo distinguió a referentes de la cultura y la educación

Fue el domingo, durante la gala lírica realizada en la plaza San Martín. Fotogalería.

Fue el domingo, durante la gala lírica realizada en la plaza San Martín. Fotogalería.

1 / 5

El escritor Tito Riva, uno de los premiados.

1 / 5

2 / 5

2 / 5

3 / 5

3 / 5

4 / 5

4 / 5

5 / 5

5 / 5

Siguiendo con los eventos conmemorativos, el Gobierno municipal presentó un concierto lírico en el centro de la ciudad. En el evento organizado por la Unidad Ejecutora del Bicentenario, se distinguió a docentes y auxiliares en actividad y jubilados.

En esta primera etapa, acompañada  por el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, la intendente Marisa Fassi reconoció por su labor en el ámbito educativo a Simón Gómez, María de los Ángeles Almeida, Claudia Pouchulú, Verónica Gianelli, Viviana Acosta, Susana Campos, Silvia Carbone, Andrea Colli, Graciela Contreras, Lilian Furia, Andrea García, Luis Carnevali y Cristina Rasquetti.

También se condecoró a Tomás José “Tito” Riva, por su trayectoria en la educación y su activa participación en instituciones intermedias; a la artista plástica Eliana Pernigotti, por su exhibición en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia; a Delfina Guerrero, María Luz Sierra, Celeste Correa, Violeta de Santo, Catalina Schneider, por sus participaciones en diversos certámenes de danzas con la Escuela “Entre Bambalinas”; al grupo Misión Bernabé y a los bailarines Luis Espina y Laura Onetto por su participación en Jesús María y Pre Cosquín 2020.

El reconocimiento alcanzó también a las autoridades de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) por su compromiso con la educación en la ciudad

En otro pasaje recibieron un diploma Giuliana Morales y Santiago Yslas, pareja de baile folclórica que obtuvo la Medalla de Oro en los Juegos BA 2019; los ballets “Folclore de mi Tierra”, “Imagen de mi Pueblo”, “Santiago Ballet”, Santa Rosa y “Fénix”, por representar a la ciudad y mantener viva la esencia del folklore en distintos escenarios del país; y a la cantante Yamila Cafrune, en honor a su trayectoria y representación de nuestra ciudad.

Para cerrar la celebración comunitaria, los sopranos y tenores Gabriela Bulich, Maite Urbiztondo, Mariana Mederos, Juan Pablo Skrt, Sebastián Angulegui y Pablo López interpretaron un repertorio de grandes clásicos líricos y canciones populares, que contagiaron los aplausos y los cánticos del público presente en el corazón de la Plaza San Martín. 

 

Galería multimedia

La noticia en imágenes y videos