Con las largas jornadas laborales y las rutinas ajetreadas, el estrés y el cansancio a medida que va avanzando el año van en aumento. Por ello, son cada vez más las personas que están atentas al calendario y a los días feriados del año, ya sea para planear un viaje, encontrarse con amigos y familiares, armar el pesebre en diciembre o tan sólo buscar un momento para relajarse y descansar.
De forma oficial, en Argentina existen tres tipos feriados: los inamovibles, los trasladables y aquellos que se utilizan como puentes turísticos. Teniendo en cuenta esto, es importante conocer cuáles son los feriados que restan en lo que queda del año y cómo están distribuidos en el calendario, para aprovecharlos al máximo.
¿Cuántos feriados quedan en 2025?
Desde el comienzo del 2025, al mes de julio inclusive, ya se transitaron numerosos feriados significativos del calendario, como el de Año Nuevo en diciembre, los días de celebración de Carnaval en marzo, Semana Santa en abril, el Día del Trabajador el 1° de mayo y el Día de la Bandera el 20 de junio.
Sin embargo, aún restan ocho feriados nacionales más en lo que queda del año, algunos de estos son inamovibles y otros con posibilidad de trasladarse a otro día para convertirlo en puente con fines turísticos.
Los feriados que restan son:
• Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
• Viernes 15 de agosto: Feriado puente turístico correspondiente al 17 de agosto.
• Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada al lunes 18 de agosto).
• Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
• Viernes 21 de noviembre: Feriado puente turístico correspondiente al 20 de noviembre.
• Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada al 20 de noviembre)
• Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
• Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Todas estas fechas representan una gran oportunidad para planear una escapada, visitar a los afectos o simplemente alivianar la rutina y descansar.
¿Cuáles son los tipos de feriados que hay en Argentina?
Feriados inamovibles
Se caracterizan por ser celebrados en el día exacto de la fecha histórica en que se conmemoran. Teniendo en cuenta esto, los mismos no pueden ser trasladados a otra fecha.
En lo que queda del 2025, los feriados inamovibles son:
• 9 de julio: Día de la Independencia
• 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
• 25 de diciembre: Navidad
Según disposición nacional, estos días son de descanso obligatorio para todos los trabajadores del sector público y privado.
Feriados trasladables
La ley nacional 27.399, establece que algunos feriados pueden ser pasados al lunes anterior o posterior de la semana, si caen a mitad de la misma. Esto se lleva adelante con el objetivo de incrementar el turismo interno. Los feriados trasladables que restan del año son:
• 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín
• 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
• 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Feriados puente con fines turísticos
Estos feriados son decretados por el Gobierno nacional con fines turísticos. Para lo que resta del 2025, los feriados puente que quedan son:
• Viernes 15 de agosto: puente por el 17 de agosto, (día del Paso a la Inmortalidad de San Martín) que se traslada al lunes 18.
• Viernes 21 de noviembre: puente por el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Estos feriados resultan ideales para planificar viajes cortos dentro del país o pequeñas escapadas cercanas, ya que al combinarse con el fin de semana se pueden conseguir hasta cuatro días de descanso consecutivo.
Breve repaso de las fechas históricas
Cada feriado nacional establecido, celebra o conmemora un hecho significativo para la historia argentina o para la conformación identitaria del país. Entre ellos se destacan:
• 9 de julio: representa uno de los feriados más importantes del país, ya que se celebra la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816.
• 17 de agosto: homenaje a la fecha de fallecimiento en 1850 de José de San Martín, considerado el “Padre de la Patria”.
• 12 de octubre: desde 2010 se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
• 20 de noviembre: rememora la batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, hecho en que las tropas argentinas resistieron el avance del ejército anglo-francés sobre el río Paraná.
• 8 de diciembre: fecha muy importante para la religión católica en la que se celebra el Día de la Inmaculada concepción de la Virgen María. Además, en este día los católicos arman el árbol de Navidad y el pesebre junto a él.
• 25 de diciembre: celebración de la fiesta de la Navidad en todo el mundo cristiano.
Recomendaciones para aprovecharlos estas fechas al máximo
Planificar con anticipación
Si se encuentra en tus planes realizar un viaje en alguno de los fines de semana largos que se juntan con los feriados, es importante reservar alojamiento, servicios y sacar transporte de forma anticipada, debido a la alta demanda.
Revisar si tu trabajo se adhiere
En el caso de los feriados puente, algunos empleadores deciden no adherirse. Por ello, es importante consultar anticipadamente si es un día laborable, o no.
Aprovechar para descansar
Además de viajar, siempre es una buena idea aprovechar los feriados para descansar de las actividades diarias del día a día.
Combinar con vacaciones
En el caso de que tengas días de licencia disponibles, se pueden utilizar para combinarlos de forma estratégica con los feriados para conseguir mini vacaciones.
Feriados para aprovechar
Son varios los feriados que aún restan en lo que queda del año, que resultan muy aprovechables tanto para el turismo, para realizar esas pequeñas actividades del hogar que por falta de tiempo no pueden llevarse a cabo en la semana, o simplemente para descansar.
Lo más importante es tener en cuenta las fechas, para poder planificar lo que deseas hacer sin sorpresas y de forma anticipada.
Lo clave es aprovechar los feriados como una pequeña pausa que nos brinda la oportunidad de descansar, reconectar con los afectos o disfrutar de un paseo.
Escrito por: . . .