Con el alegato del defensor Alejandro Drago, llegó a su fin el juicio oral y público que se sigue contra el kinesiólogo de Cañuelas, Matías Blanco, acusado de abuso sexual simple (tocamientos) en perjuicio de tres pacientes mujeres.
“No hay certeza objetiva de que Matías Blanco cometió los hechos denunciados” sostuvo el defensor, aunque reconoció que en uno de ellos pudo haber existido “un roce involuntario no sexualizado” por lo que reclamó la absolución de su defendido o -en el peor de los casos- que reciba una pena mínima de seis meses. Asimismo, solicitó que no se aplique la inhabilitación para el ejercicio de su profesión.
En la jornada previa la fiscal María Victoria Huergo había calificado al imputado como “chacal”. Por la concurrencia de los tres casos de abusos pidió cinco años de prisión, su detención inmediata y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de la kinesiología. Mariano Pazo, abogado de una de las víctimas, también pidió la pena de prisión y la inhabilitación de por vida.
 
Ideología de género
En su prolongada exposición final Drago hizo mucho hincapié en que el núcleo de la acusación se basa en el testimonio de las víctimas y que la ideología de género podría teñir una valoración objetiva de los hechos. “Hay certeza de que los hechos no existieron o por lo menos queda la duda y sabemos que la duda juega a favor del reo. Los hechos se deben probar con pruebas externas, no por un solo testimonio. En un proceso penal sano, también deben analizarse los dichos del imputado y es lo que vengo a implorar, porque estamos juzgando el honor de una persona que se puso a derecho desde el primer día. Estamos poniendo en juego su libertad, su familia, su honra, su trabajo. Ante el mínimo de duda, no se puede condenar a una persona por un único testimonio. Hay que analizar las cosas sin sesgo y sin ideología de género. No podemos condenar con dudas. No basta con que una denuncia sea verosímil. Tiene que haber certeza. Creer en algo no lo convierte en verdadero”.
En esa línea agregó: “La perspectiva de género pide que la víctima sea escuchada y que no reciba un trato degradante; no pide que las condenas se funden en un único testimonio”.
Drago rechazó el planteo de la fiscal Huego, quien en su alegato sostuvo que las víctimas no se conocen entre sí y que no tienen vínculos, lo que daría solidez a sus denuncias. “Dos de las denuncias están contaminadas porque fueron escritas por la abogada Nicolasa Boccarratto, de manera que no es cierto que no hay vínculos entre las víctimas, al menos dos entraron de la mano de esta abogada”.
Acto seguido, Drago buscó desacreditar las denuncias, especialmente las de la docente de nivel inicial S. D. y la de N. B. “No estamos analizando un abuso que pudo ocurrir intramuros, por ejemplo el de un sacerdote o un jefe; acá estamos analizando la denuncia de personas mayores, con mucho camino recorrido, con personalidades fuertes, que tienen carácter”.
Sobre N. B. sostuvo que es “una señora de armas tomar” por lo que consideró “raro” que después de haber sufrido un supuesto abuso “fue a tratarse al miso consultorio y con el mismo profesional, no una vez sino casi 40 veces. Si se sintió abusada es raro que concurra nuevamente al mismo lugar y encima que deje concurrir a su hija al mismo consultorio en el que dijo que sufrió dos hechos. Su denuncia pierde fuerza y choca contra la lógica”.

La Dra. Greco, titular del Juzgado Correccional 4, dará a conocer el veredicto a fines de la semana próxima.
Respecto a la denuncia de S. D., quien manifestó haber sufrido tocamientos en sus senos, apoyos en sus glúteos y jadeos en sus oídos, Drago replicó: “Suena raro porque había pacientes en el box de al lado. Su esposo vino a este debate y relató lo mal que estaba su esposa, pero eso no acredita que el hecho haya existido. Esta señora, también de carácter fuerte, tiene un conflicto desde hace muchos años con su familia. Denunció o acusó a su padre de una situación y por eso se alejó de la familia. Puede haber tenido un trauma y ese trauma puede ser un prisma que la hizo ver de otra manera lo que ocurrió en el consultorio de kinesiología”.
Al abordar la denuncia de J. G. M., de 18 años al momento de los hechos, dijo que “pudo haber existido” un roce involuntario de sus senos o un “roce del bulto” con sus glúteos pero que eso no constituye un abuso y que fue “resignificado” cuando aparecieron las otras denuncias en la prensa. “Tal vez quiso parecerse a las otras denunciantes” deslizó.
En ese tramo Drago trajo a colación el testimonio de la psicóloga de J., quien afirmó que tras ser abusada por Blanco la joven cambió su modo de vestir, optando por ropa grande de su padre para no mostrar sus formas femeninas. El letrado argumentó que ese cambio pudo haber obedecido al surgimiento de la moda oversize y buscó desacreditar las secuelas mostrando una cuenta de Instagram atribuido a la joven en la que se la ve con poca ropa en una playa. “No me estoy metiendo con su cuerpo pero no es verdad, como dijo su psicóloga, de que tiene problemas de mostrar su feminidad y su cuerpo. Hay fotos públicas desde octubre de 2021 en la que se las ve suelta de ropa”.
Como cierre de su alegato Drago apuntó contra la fiscal María Victoria Huego por haber excluido en su valoración a varios testigos que concurrieron a brindar un testimonio positivo de Blanco y rechazó enfáticamente la definición de “chacal”, una figura que según el letrado se aplica a violadores seriales y asesinos seriales. “La fiscal perdió la objetividad”, disparó el defensor, tras lo que también pidió la nulidad de la acusación realizada por Pazo por no haber estado presente en todas las jornadas del juicio.
En su réplica Huergo rechazó de plano el planteo acerca de Pazo y respondió que por estar a cargo del Ministerio Público es esperable que tenga un “sesgo” y que quien debe ser imparcial es el magistrado.
Por último, dijo que Drago tuvo un “manejo antiético” al intentar introducir como prueba el supuesto perfil de Instagram de una de las víctimas cuando el debate ya se encontraba cerrado y con la prueba concluida.
El veredicto se conocerá el viernes 7 de noviembre a las 13 hs.
 
Escrito por: Redacción InfoCañuelas
 
                            
 
                                     
                                     
                                     
                                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                     
            
                    