08 de mayo. Cañuelas, Argentina.

weather 15º

El perito excluido por el Tribunal que juzga a Sánchez sostiene que Alex Campo sufrió tres impactos

El especialista Aníbal García habló con InfoCañuelas y explicó su teoría del caso.

Aníbal García, ingeniero mecánico cuyo dictamen fue excluido de la causa.

Aníbal García, ingeniero mecánico cuyo dictamen fue excluido de la causa.

Aníbal Oscar García es ingeniero Mecánico egresado de la UBA con posgrados en esa casa y en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Es autor y coautor de varios libros sobre ingeniería forense, colisiones y accidentología vial. Actúa como forense en fueros nacionales y en la Corte Suprema de Justicia de La Nación. Le tocó intervenir como perito de parte en varias provincias. Por primera vez en su carrera de casi cuatro décadas lo dejaron afuera de un juicio por no tener matrícula provincial.

Como ya se informó, comenzó intervenir en la causa como perito del particular damnificado hace más de dos años. Su designación siempre estuvo en conocimiento del Tribunal y de la defensa, cuyo perito de parte, Ing. Jorge Geretto, compartió con él un relevamiento en el campo de Sánchez el 20 de marzo pasado. Nunca nadie objetó su participación. Cuando presentó un dictamen de contenido explosivo, se motorizó su exclusión.

Este miércoles García sólo pudo decir algunas generalidades, porque el Tribunal lo autorizó a declarar como testigo exclusivamente, no como perito técnico. Concluida su participación, habló con InfoCañuelas en un bar de 8 y 56. Allí expuso en detalle su teoría de cómo fue la secuencia que terminó con la vida de Alex Campo.

Para arribar a su conclusión García hizo una correspondencia, un maridaje, entre los daños constatados en la camioneta de Sánchez y las lesiones verificadas por la autopsia en el cuerpo de la víctima. A partir de esos datos objetivos elaboró una hipótesis sobre la secuencia del choque.

En su diálogo con InfoCañuelas indicó que Alex estaba corriendo, escapando de la camioneta, y que en esa circunstancia recibió tres impactos (dos choques por alcance y un arrollamiento) lo que desde su punto de vista deja en evidencia la saña con la que Sánchez se dirigió hacia él.

La secuencia de los tres impactos sufridos por Alex Campo, según el dictamen de García.

La secuencia de los tres impactos sufridos por Alex Campo, según el dictamen de García.

Impacto 1. García explicó que la camioneta presentaba un hundimiento el paragolpes delantero en el tercio derecho que sería resultado del primer impacto contra Alex cuando escapaba corriendo. Este contacto se habría producido contra la parte superior de la pierna izquierda, la cintura, el abdomen y la parte media e inferior del tórax, lo que explicaría las lesiones en cadera y los hematomas de alrededor. “La ausencia de fractura y la luxación de cadera dan cuenta de que el pie izquierdo estaba en el aire al momento del contacto. Ello es posible si el peatón está corriendo o saltando” indicó el especialista.

Impacto 2. El segundo impacto fue producido por la parte baja del paragolpes contra la cabeza de Alex en el aire, luego de que saliera eyectado por el golpe inicial. La autopsia constató una fractura de cráneo y una herida cortante en la misma zona, lo que según García se explica por el contacto de un objeto rígido y agudo que sería el ojal de arrastre izquierdo del paragolpe, zona donde se halló un hundimiento y una mancha pardo-rojiza.

Impacto 3. García sostuvo que el tercer contacto se produjo por la rueda delantera izquierda sobre la parte inferior de las piernas cuando el cuerpo ya estaba tendido en el pasto, lo que quedaría demostrado por las lesiones en el tobillo izquierdo y las marcas de neumáticos sobre el pantalón.

“Por la amplitud del espacio, y la infinita cantidad de alternativas de trayectorias de circulación, no hay motivos aleatorios e involuntarios que conjuguen la concurrencia en tiempo y espacio de vehículos y peatones como para que se produzca un accidente: un suceso eventual o acción que provoca daño sin ser intencionado” indicó García.

“Es en este marco donde la camioneta atropelló por alcance a la víctima, que se encontraba corriendo en una dirección y sentido muy similar (escapando), a una velocidad del orden de 40-45 km/h, y en un lapso muy breve la vuelva a atropellar a una velocidad del orden de 58-62 km/h; para ello el conductor debió acelerar de manera importante y seguir en la dirección del cuerpo. En este caso el concepto de choque por alcance se transforma en atropello por persecución. Sobre todo, si después del segundo impacto, pasó con sus ruedas por encima del cuerpo tendido en el piso” concluyó.
 

 

 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas