Este miércoles se puso en marcha el protocolo de testeos a los alumnos del 102 turno mañana que concurren al edificio viejo de la Escuela José Manuel Estrada, donde hace más de un mes se confirmó la existencia de un caso positivo de tuberculosis.
A pesar de que el 7 de octubre la mamá del estudiante dio aviso a la preceptora del curso, los directivos del establecimiento no lo comunicaron a las autoridades sanitarias ni educativas y por lo tanto no se aplicó el llamado “catastro”, consistente un test de Mantoux y placa radiográfica a todos los contactos estrechos del enfermo, procedimiento que sí se implementó en el segundo caso de la chica que concurre al turno tarde del edificio nuevo, actualmente internada en La Plata.
La inspectora distrital Silvia Dickie dijo a InfoCañuelas que “el director no nos informó” de ese primer caso y agregó que “estamos recolectando información para ver qué pasó, cuáles fueron los errores, en qué momento se cortó la cadena de comunicación que es obligatoria en estos temas”.
Desde ayer, cuando InfoCañuelas reveló la existencia de un primer infectado en el edificio viejo, el inspector de Secundaria, Gonzalo Ávila, y la inspectora de Psicología, Esperanza O´Reilly, están indagando dónde se produjo la falla del proceso. Si se confirma que el director, Carlos Rivas, o algún otro agente con nivel de responsabilidad pasaron por alto lo informado por la mamá del estudianta, es lógico pensar que se iniciará un sumario administrativo.

Además, las autoridades educativas a cargo de Dickie están siguiendo con mucha atención el extraño tono de los comunicados que Rivas hizo circular entre padres y estudiantado, en general con un discurso defensivo, imperativo, poco explicativo, muy lejos del clima amigable y tranquilizador que debe dar una institución, sobre todo en situaciones de crisis.
“Buenos días Estudiantes, esta Dirección, comunica a Ustedes que no se justificarán inasistencias, por supuestos temores y preocupaciones, argumentados en falsos rumores de riesgo sanitario. Si la institución se encuentra abierta, es porque no existe peligro, caso contrario, se tomarían las decisiones necesarias, como siempre se hizo. Enfóquense en sostener su escolaridad” fue parte del primer comunicado que salió el martes a la mañana.
Este miércoles Rivas envió un segundo WhatsApp, con el mismo estilo, en el que habló de “escalada caótica que ha provocado la detección de un caso positivo de tuberculosis” (ignorando el segundo). Entre líneas el director afirmó que a mediados de este año recibió del área de Salud las “orientaciones” para actuar en casos de tuberculosis en una escuela, las que consistían en “preservar identidad e información sensible de una persona, y garantizar la contingencia pedagógica y el acompañamiento a esa familia, evitando generar pánico o preocupaciones innecesarias”. En otro párrafo reconoció que recién el 31 de octubre se enteró de que había un “catastro” de intervención y testeo del curso, con lo buscó explicar la no comunicación del caso previo.

A raíz de lo publicado ayer por InfoCañuelas, Rivas organizó una reunión con los padres del 102, que tuvo lugar este miércoles a la mañana. Algunos le pidieron que se hiciera una desinfección del establecimiento. “No hace falta porque limpiamos todos los días”, respondió. “No es lo mismo la limpieza diaria del personal que una desinfección”, replicó una mamá, sin obtener mayores explicaciones. Frente a ello algunos expresaron que no enviarán a sus hijos a clases hasta tanto se garantice la inocuidad, a lo que el director respondió que si los alumnos faltan será por altanería, no por prevención. “Lo único concreto que nos llevamos de la reunión fue la planilla para ir al Marzetti y hacer los tests” resumió una mamá a este portal.
La inquietud que se vive en el nivel secundario de los dos edificios se replicó anoche en el Profesorado. “Hubo bastante incertidumbre entre los docentes ya que la información institucional es escasa y se utilizan las mismas instalaciones (aulas, baños, etc.) que usan durante todo el día los chicos de secundaria” dijo a InfoCañuelas una docente del nivel superior.
Como reacción al radiopasillo, la directora de la Unidad Académica, Anabel Toloza, envió un escueto comunicado a todo el equipo docente en el que volvió a insistir con que se siguieron los protocolos ordenados por las áreas de Salud y Epidemiología y que “a la fecha se registra un caso de una estudiante del nivel secundario”. También omitió el caso del otro edificio.
“Hay un malestar general que básicamente surge de una falla de comunicación, que no es nueva. El Estrada es una institución a la que le cuesta mucho comunicar, socializar e informar. En general los directivos se manejan con una línea muy soberbia y burocrática, siempre muy fríos y protocolares. Nunca muestran voluntad de acercar posiciones o de ponerse en el lugar del otro, que tal vez está asustado o preocupado. Te citan tal artículo o inciso de tal reglamento y asunto terminado” describió otro docente a este medio, de manera muy gráfica.
En este marco de incertidumbre, la jefatura Distrital decidió organizar una reunión informativa, abierta con toda la comunidad educativa del Estrada, que tendrá lugar este viernes 14 de noviembre a las 11 en el SUM de la calle Mitre, con presencia de los responsables del área municipal de Salud.
Las autoridades sanitarias también deberían dar alguna explicación ya que al tratarse de una enfermedad de denuncia obligatoria, tanto el caso de octubre como el de noviembre llegaron al conocimiento de la Secretaría de Salud y sin embargo sólo se aplicó el protocolo en el segundo caso.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas