21 de octubre. Cañuelas, Argentina.

weather 15º

Juan Carlos Nesprías tiene su monumento en Cañuelas

Fue inaugurado el sábado en un evento multitudinario organizado por AVAC. Pilotos de la era dorada del TC destacaron la personalidad del cañuelense. Héctor Gagliardi asistió en representación de la ACTC. Fotogalería.

Cristina Nesprías, Eduardo Gallardo y Marisa Fassi ante el monumento recién inaugurado.

Cristina Nesprías, Eduardo Gallardo y Marisa Fassi ante el monumento recién inaugurado.

ver fotogalería

Tal vez la imagen que mejor resuma el homenaje organizado por AVAC para Juan Carlos Nesprías sea la de Luis Mac Gill sentado en su camioneta, llorando por el amigo ausente. Es que el Grandote hizo de la amistad un principio y de la palabra un documento. Fue el ídolo indiscutido de ese público de Cañuelas, fierrero como pocos, y un compañero admirado por sus pares, quienes no dejan de recordarlo por ese carácter noble que anteponía siempre la camaradería al resultado deportivo.

El sábado 18 de octubre, en una esquina colmada de vecinos y fans, la Asociación de Vehículos Antiguos (AVAC) consumó este reconocimiento que comenzó a gestarse hace dos años, cuando se produjo la prematura muerte del piloto, de 73 años.

El presidente de AVAC, Eduardo Gallardo; la intendente Marisa Fassi; Cristina Nesprías en representación de la familia; y Alberto Gagliardi por la ACTC fueron los encargados de descubrir el monumento ubicado en la esquina de Lara y 25 de Mayo, de cara al Club Cañuelas. El muro muestra el perfil del piloto con su emblemático Dodge 120 con el que debutó en el Turismo Carretera el 10 de febrero de 1985. En un extremo hay un código QR que al ser escandeado permite acceder a una biografía. 
 


Se proyectaron videos enviados por varios próceres del TC como “Patita” Minervino, “Pincho” Castellano, “Tano” Salerno, Walter Alifraco, “Johnny” De Benedictis, Guillermo del Barrio y el preparador Jorge Pedersoli. En esa sucesión de mensajes sobresalió el de Pedersoli, quien contó que una oportunidad Nesprías lo fue ver para pedirle que le hiciera una tapa de cilindro. El mecánico se disculpó, le explicó que estaba fabricando una para Roberto Mouras, que no tenía tiempo para tomar otro encargue pero se ofreció a enseñarle cómo hacerla. “Se armó una plantilla, le enseñe cómo hacer la admisión y se fue. A la semana viene y me dice ´Pedersoli, ¿me mira esta tapa?´. ¡Estaba perfecta! Le dije ´¿Cómo hiciste tan rápido? Yo tardo quince días o un mes en hacer esto´… ¿Y qué pasó? En una carrera o en una serie, no me acuerdo, venía ganando Nesprías y en un momento levantó y lo dejó ganar a Mouras, pudiendo ganar él. Eso fue una devolución que me hizo a mí, un gesto de hombre de bien. No me puedo olvidar de ese Grandote”.

Se proyectó un emotivo video biográfico, obra de Fabián Pedutto, y se reconoció especialmente a todos los que fueron copilotos de Carlitos: Fabián Giustozzi, Ricardo Cuchetti, Ricardo García, Fabián Pedutto, Gustavo Cainzos, José Luis Franco, Javier López, Sergio Calderaro, Paola Pedutto, Enrique Basai y Martín Velozo.
 


Al momento de los discursos Héctor “Pocho” Méndez, dirigente de AVAC, trazó una tierna semblanza. Recordó que Nesprías fue un autodidacta que sin haber estudiado ingeniería tenía un don singular para diseñar y fabricar piezas mecánicas. Esa habilidad natural explotó en su niñez, cuando fabricaba sus propios juguetes, “muchas veces mejores que los que se podían encontrar en una juguetería”. También citó que fue bombero voluntario y socios de AVAC. “Fue un hombre generoso con todos, un hombre íntegro, con valores. Lo vamos llevar siempre en el corazón”.

Gallardo, por su parte, detalló los pasos administrativos que se fueron cumpliendo para poder concretar el monumento, el apoyo de la Municipalidad de Cañuelas y la aprobación unánime del Concejo Deliberante.

Gagliardi puso el acento en la marca que dejó Nesprías en las estadísticas del automovilismo nacional (el 7 de diciembre de 1986, en La Pampa, logró un promedio de 257 km/h y una velocidad final de 306 km/h) y precisamente ese dato quedó grabado en una placa que entregó para colocar en el monumento.
 


Por último Marisa Fassi dijo que el memorial inaugurado el sábado servirá para que muchos chicos conozcan quién fue Nesprías, un ejemplo de que “los sueños se pueden cumplir con trabajo y esfuerzo”.

Alrededor de la plaza se desplegó una impactante exposición de autos antiguos que lucieron un cintillo rosa en adhesión a la jornada “Tomátelo a Pecho” de prevención del cáncer de mamas. A un costado del monumento estaba estacionada La Negrita, el último auto fabricado por Nesprías, réplica exacta del bólido que a mediados del siglo pasado fue conducido por Froilán González y luego por Rubén Roux.

Luis Mac Gill no podía contener el llanto mientras apretaba el acelerador de su camioneta. Como una señal del cielo las campanas de la Iglesia se sumaron con su melodía al ronco rugir de los motores.
 

Homenaje a Juan Carlos Nesprías (Fotogalería)

Inauguración del monumento en su memoria. 18 de octubre de 2025.

Escrito por: Redacción InfoCañuelas