Este 2025 es un año fecundo para el escritor cañuelense Juan Carlos Viale, quien acaba de publicar su tercer libro a la par de varios premios recibidos en concursos nacionales.
En julio salió a la luz su tercer volumen de cuentos breves Pequeños Relatos de Grandes Historias 3, realizado en forma independiente, con todo el esfuerzo que supone la edición de un libro fuera del circuito de las editoriales.
El cañuelense especializado en historias breves y micro relatos también fue parte de dos antologías: Tempus de Borges, editada por Sade sede Mercedes, provincia de Buenos Aires; y Argentina en Letras II, publicada por la Editorial Fin del Mundo de Las Heras, provincia de Mendoza.
Como es sabido, Juan Carlos es un viajero incansable que suele participar en concursos literarios, sin importar si son organizados por instituciones de grandes ciudades o por pequeñas bibliotecas del interior del país. Es así que en los últimos meses -siempre con la colaboración de su esposa, Graciela, en carácter de correctora- ha cosechado varias distinciones, algunas de las cuales detallamos a continuación:
• Primer premio en el X certamen nacional de poesía convocado por la Biblioteca Popular José Ingenieros de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.
• Primer premio en la categoría Micro relatos, Sade filial Lezama.
• Segundo premio en el concurso nacional “Día del escritor” organizado por Sade filial General Alvear (Mendoza).
• Tercer premio en el IX Concurso Nacional de poesía y narrativa miscelánea organizado por Sade, filial de la Reconquista (Ituzaingó).
• Tercer premio en categoría Poesía en Cañada de Gómez, Santa Fe.
• Mención en el concurso de Sade, filial San Vicente.
• Menciones en las categorías poesía y narrativa del IX Certamen Nacional “Café de Letras”, Círculo Literario “Emma R. de Jonás”, de Henderson, provincia de Buenos Aires.

En uno de los actos de premiación subrayó la necesidad de incentivar la lectura y la escritura desde edades tempranas: “Cualquiera puede escribir. Hay chicos que leen desde pequeños y tienen una gran imaginación. Si los docentes los estimulan, es una forma de crecer y más adelante esos jóvenes pueden participar en concursos literarios”, sostuvo.
Como premio a su trayectoria, el próximo domingo 7 de diciembre recibirá un reconocimiento en Mar del Plata, otorgada por el certamen “Libro de Oro MDP”.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas