Volver a sección

| Cultura y eventos

A 50 años de la muerte de Carlos Vega

InfoCañuelas recuerda en fotos al genial musicólogo argentino de reconocimiento internacional. Su vida y su obra.

InfoCañuelas recuerda en fotos al genial musicólogo argentino de reconocimiento internacional. Su vida y su obra.

1 / 16

Carlos Vega, pionero en la investigación del folklore.

1 / 16

2 / 16

Carlos Vega, arquero del Cañuelas Fútbol Club en 1918.

2 / 16

3 / 16

Carlos Vega en su estudio de Buenos Aires.

3 / 16

4 / 16

Carlos Vega paseando por Mar del Plata.

4 / 16

5 / 16

Carlos Vega en sus viajes por el interior de Argentina.

5 / 16

6 / 16

Carlos Vega en sus viajes por el interior de Argentina, en este caso acompañado por su esposa Sylvia Eisenstein.

6 / 16

7 / 16

Carlos Vega en sus viajes por el interior del país y Sudamérica.

7 / 16

8 / 16

Carlos Vega junto a Atahualpa Yupanqui.

8 / 16

9 / 16

Carlos Vega en una conferencia.

9 / 16

10 / 16

Carlos Vega en sus últimos años.

10 / 16

11 / 16

Carlos Vega junto a sus discípulos.

11 / 16

12 / 16

Recorriendo una librería.

12 / 16

13 / 16

Publicación que realizó la biblioteca Sarmiento de Cañuelas al momento de su muerte.

13 / 16

14 / 16

Sala del Instituto de Musicología, donde se atesora su obra.

14 / 16

15 / 16

Discos de pasta grabados por el maestro Vega en sus viajes por el interior.

15 / 16

16 / 16

Registro de Vega, con su firma y la de Sylvia Eisenstein.

16 / 16

El 10 de febrero de 1966, a los 76 años, víctima de un cáncer dérmico, murió en Buenos Aires el poeta y musicólogo Carlos Vega. Hijo de Antonio y Josefa Sánchez, había nacido en Cañuelas el 14 de abril de 1898.

Incomprendido en su ciudad natal, donde lo apodaban "el loco Vega" por sus tempranas inclinaciones artísticas, a los 28 años se instaló en Buenos Aires donde desarrolló una fecunda labor como investigador del folklore. 

A lo largo de su vida realizó 33 viajes por el interior del país y otros países del continente registrando danzas, instrumentos, música y canciones. Todo ese material se atesora en el Instituto Nacional de Musicología que lleva su nombre. 

A nivel internacional se lo reconoce como el creador de la musicología por haberla elevado al rango de ciencia. En ese aspecto desarrolló una labor monumental equiparable a la de Felipe Pedrell en España y Béla Bartók en Hungría.

Publicó una veintena de libros sobre música y folklore, entre ellos Danzas y Canciones Argentinas (1936); La Música Popular Argentina (1941); Música sudamericana (1946) y La ciencia del folklore (1960). En 2007 la Universidad Católica Publicó su libro inédito Estudios para los orígenes del tango argentino. Además publicó los libros de poesía Hombre (1926), Campo (1927) y Agua (1932).


Vega y su esposa Sylvia Eisenstein.

Antes de alejarse de su pueblo, al que nunca regresó, fue arquero del Cañuelas Fútbol Club en los primeros años de amateurismo de la institución; y también fundó la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, de la que fue primer director.

Casado con la compositora y concertista Sylvia Eisenstein, no tuvieron hijos. 

En este link InfoCañuelas desarrolla un artículo con la vida y obra del Maestro Vega.

INFOCAÑUELAS

Galería multimedia

La noticia en imágenes y videos