Publicidad

21 de agosto. Cañuelas, Argentina.

weather 17º

La contaminación del arroyo Cebey, sin solución a la vista

Carta de lectores sobre un problema medioambiental que clama por una intervención de las autoridades.

Captura de video.

Sr. Director:

Me dirijo a su medio para reproducir la nota enviada el 5 de julio de 2025 al Ministerio de Ambiente de la Provincia, en relación a la persistente contaminación en los arroyos de Cañuelas, específicamente el Cebey.

Lamentablemente me veo en la obligación de informar que las acciones contaminantes debido a vuelcos de empresas, confirmadas como agentes Contaminantes por ACUMAR, NO para, sigue, persiste día a día, sin importarles nada.

Esto fue corroborado mediante la realización de tomas de muestras de agua y realización de análisis que contrataron un grupo de vecinos, pero también fue acreditado en inspecciones llevadas adelantes por distintos organismos a varias de las empresas.

Los organismos que más están trabajando, que más están colaborando en el análisis de la situación, son: ACUMAR, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el Ministerio de Ambiente de Provincia.

Es imprescindible e ineludible que el Estado Municipal y Provincial estén más presentes. Se necesita más participación y colaboración de organismos como AdA Autoridad del Agua, ABSA Aguas Bonaerenses S.A., Policía Ecológica dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y desde ya el Municipio que es quizás quien más funciones de control debería ejercer y quien más responsabilidad tiene.

Es necesario trabajar en conjunto, sincronizadamente, en forma ética, moral y responsable, sino este tipo de situaciones NO se resuelven. Las empresas, los privados, al ver fisuras, o grietas entre los diversos organismos del estado, sean Provincial o Municipal, hacen de las suyas, para seguir haciendo su negocio mega rendidor, sin importar la salud de la población, la ecología del entorno y desde ya tampoco la economía colectiva del Municipio.

Solo les interesa maximizar su negocio a cualquier precio, aun a costo de la vida. Aclaro que esto es un eufemismo, podría mencionarlo en forma mucho más expresiva, pero quiero guardar las formas para que entre TODOS podamos resolver el problema. Si el Estado NO interviene, los pools de siembra, y más particularmente los de soja, siguen tirando glifosato en forma sistémica, contaminando todo a sabiendas sin importarle que los vecinos de la zona se enfermen, que si hay una escuela u hospital cerca corran riesgo de contraer enfermedades gravísimas.

Lo mismo está sucediendo en el partido de Cañuelas con todas las empresas contaminantes denunciadas, que saben que fueron denunciadas, que siguen en forma irresponsable y hasta criminal contaminando a sabiendas, y peor aún, si desde organismos del estado, se les extienden permisos, habilitaciones, que con la duda de que por ejemplo la empresa este correctamente identificada y clasificada le permiten igual seguir funcionando, sin adecuarse, en forma irresponsable.

La ecología, la sostenibilidad ambiental, el cambio climático, la biodiversidad, y por supuesto, la NO contaminación deben ser agendas insoslayables del Estado, para la continuidad del mundo tal como lo conocemos, y la preservación de todas las especies que lo habitan.
 


NO se puede permitir transgresiones a normas de sustentabilidad ecológica. El Estado debe colaborar con los privados en su adecuación para que sus negocios sean sustentables desde todo punto de vista. Pero en caso que los privados, no se ajusten a las normas de convivencia y protección del medio ambiente, entonces el Estado debe caerles con todo el peso de la ley, aun procediendo a clausuras y cierres de empresas si fuera necesario.

Todos tenemos en claro que esto se debe evitar a como dé lugar, NO se pueden perder fuentes de trabajo en ningún momento, y menos en el contexto actual. Pero se debe comprender que el accionar contaminante de estas empresas afecta otras fuentes de trabajo, otras economías de mucho menor escala ya deterioradas por él contexto.

Todos tenemos claro que NO se deben habilitar empresas que NO estén ajustadas a normas, y mucho menos permitir la contaminación que afecta a toda la comunidad y NO solo del partido de Cañuelas, ya que la contaminación de afluentes de la cuenca Matanza-Riachuelo afectan a muchos partidos como ser Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón, San Vicente y CABA, en los cuales habitan millones de personas. El daño que realizan es enorme y la cantidad de personas afectadas también.

Quedamos a la espera de su pronta colaboración para resolver los problemas reclamados.

Hernán Javier Fiori
 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas