Publicidad

22 de mayo. Cañuelas, Argentina.

weather

Vicente Casares organiza un “abrazo” para defender el Monte de la Virgen

Vecinos le enviaron una nota al Ejecutivo con un centenar de firmas y lanzaron una campaña por Change.org. De la respuesta de los desarrolladores de Cañuelas Village se desprende que serán eliminadas las “especies invasoras” que constituyen gran parte del espacio verde.

La ermita ubicada sobre el sendero principal del monte.

El Monte de la Virgen -un espacio verde de 30 hectáreas incluido en las tierras de la ex estancia San Martín comprada por Eidico y South Patagonian para desarrollar el barrio privado Cañuelas Village- quedó en el centro de todas las miradas.

En los últimos días los vecinos de Vicente Casares iniciaron una movilización para oponerse al desmonte del predio, constituido por eucaliptos plantados a fines del siglo XIX por el propio fundador de La Martona y especies que a lo largo del tiempo crecieron de forma natural, como ligustros, moras y acacias, configurando un monte denso con senderos internos de gran valor ambiental y sentimental para los casarenses, mucho de los cuales realizaban allí los paseos de su infancia.

El 19 de mayo los vecinos le enviaron una nota a la intendente Marisa Fassi, con más de 100 firmas, en la que se pide el cese del desmonte y preservar al menos una parte.

La respuesta de Fassi fue que en el acuerdo firmado entre el municipio y los desarrolladores se asumió el compromiso de preservar y poner en valor el casco con el arbolado plantado por el paisajista Charles Thays; pero no así el monte, que “no forma parte del patrimonio público”.

En igual sentido respondió Alejandro Metro, la cara visible de South Patagonian, quien en base a los informes del Ing. Carlos Thays (descendiente del célebre paisajista) y el agrimensor Fabio Solari, expresó que en el Monte de la Virgen “han ido proliferando especies muy invasivas como ligustros, acacias negras y moras que han ido asfixiando a las especies plantadas originalmente (eucaliptos par sombra en su gran mayoría)”. Y luego advierte que “ni las especies plantadas (eucaliptos) ni las que fueron invadiendo constituyen bosque nativo”.

En el Monte de la Virgen conviven eucalitptos más que centenarios con ligustros y moras. Fotos gentileza Jorge Meji.

Agregó que el 2 de enero de 2024 se le presentó al Municipio lo que Metro denomina “plan de limpieza y raleo de especies invasoras”, a realizar en etapas.

Los casarenses sostienen que esa explicación de Metro es un reconocimiento de que se eliminará la casi totalidad del Monte de la Virgen ya que gran parte del predio está cubierto por esas especies señaladas como “invasoras” siendo muy pocos los eucaliptos, todos ellos de dimensiones monumentales.

Por otra parte, el malestar se acrecienta porque en la presentación del proyecto realizada el 2 de diciembre de 2022 en Cañuelas Sousset, ante preguntas de vecinos, uno de los desarrolladores se comprometió a preservar el Monte. Es decir, en ese momento no hubo una comunicación transparente.

Áreas de intervención propuestas por el Ing. Thays. El Monte de la Virgen, a intervenir en una segunda etapa, catalogado como de "bajo valor paisajístico".

Otro punto de discrepancia está referido a la ordenanza 2237 del año 2006 en la que aparece un listado de bienes patrimoniales de Cañuelas. En el punto 8 del artículo 1 se menciona como bien cultural “El casco y parque de la estancia San Martín (1865-1940), el parque botánico, la capilla y anexos”. Se pondría interpretar que el Monte de la Virgen (parcela 54) que contiene árboles plantados por el propio fundador de La Martona, está incluido dentro de las áreas a proteger. Pero según la opinión de Metro, la parcela 54 “no forma parte de la Ordenanza”.

En respuesta,  los vecinos recordaron que también existe otra ordenanza, la 3412/20, que faculta al municipio a declarar de interés público a cualquier árbol o grupo de árboles por su valor histórico, cultural, natural o estético.

Frente a una perspectiva que no apunta a la conservación del espacio verde, los vecinos convocaron a un abrazo simbólico que se realizará este domingo 25 de mayo a las 10 en la plaza del pueblo.

En forma complementaria, lanzaron una campaña de firmas a través de la plataforma Change.org en este enlace. Allí se expresa que el Monte de la Virgen es “un pulmón verde muy importante para la biodiversidad y equilibrio ambiental de la región, una atracción turística, un lugar de remanso y oración y parte de nuestra historia”.

A continuación se puede acceder a todo el intercambio epistolar entre los vecinos, la Municipalidad y desarrolladores.
 

 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas