Publicidad

24 de octubre. Cañuelas, Argentina.

weather 22º

Vecinos levantan firman contra la instalación de una antena

Se trata de una gran torre de telefonía móvil que comenzó a construirse en plena zona urbana.

El inicio de las obras en calle Mozotegui entre Larrea y Uruguay.

A mediados de esta semana los vecinos que viven en la calle Mozotegui entre Uruguay y Larrea se vieron sorprendidos por el arribo de un camión que comenzó a descargar una estructura tubular destinada a la instalación de una antena.

De inmediato llamaron a la policía y a la Municipalidad, lo que demoró algunas horas el inicio de los trabajos. Pero finalmente los obreros continuaron con las tareas de desmonte y descarga de los tubos. “Es una antena de Claro y tenemos autorización de Medio Ambiente” fue la respuesta que el capataz les daba a los  curiosos que se acercaban a preguntar.

Frente a ello, los vecinos comenzaron a juntar firmas para oponerse al montaje de la inmensa estructura programada en un baldío situado entre viviendas. La idea era entregar el petitorio en la Municipalidad en la tarde de hoy o durante la mañana del viernes.
 

Qué dice la ordenanza sobre antenas


En el partido de Cañuelas rige la Ordenanza 2395 de 2008 que regula la instalación de antenas de telecomunicaciones y afines.

Respecto a la localización, el artículo 13 sostiene que “El Departamento Ejecutivo podrá autorizar, excepcionalmente y por razones de exigencia técnica, la localización de antenas en lugares no permitidos, previa presentación de un Estudio de Impacto Ambiental realizado por una Universidad Nacional Estatal”

Esta ordenanza de 2008 remplazó a otra de 2007 que directamente prohibía la construcción de antenas en zonas urbanas y a menos de 500 metros de cualquier vivienda. La 2395 que se sancionó en su remplazo es mucho más permisiva y le da al Ejecutivo amplias facultades para decidir en la materia.

Según los datos que pudo relevar InfoCañuelas, la obra de la calle Mozotegui se encuentra a cargo de la empresa Sitios Argentina S. A. El expediente ya pasó por Planeamiento, Medio Ambiente y actualmente está en el departamento de Legales.

Ante un llamado de este medio, el director de Medio Ambiente, Agustín Lespada, reconoció que el expediente pasó su oficina pero que él no otorgó la habilitación definitiva, aunque se excusó de brindar más detalles.

En Legales, en tanto, un funcionario señaló que la obra tiene “prefactibilidad de localización pero no autorización de funcionamiento” y que falta, entre otra documentación, un censo vecinal.
 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas