Publicidad

16 de noviembre. Cañuelas, Argentina.

weather 18º

Tuberculosis. “Queremos transmitir tranquilidad”, explicó la jefa de inspectores ante madres y padres

Se confirmaron dos casos, tal como reveló InfoCañuelas; el director del Estrada es investigado por no informar sobre el primero de ellos. Autoridades sanitarias afirmaron que no se desinfectará el establecimiento por la tipología de la bacteria.

Inspectores distritales y del equipo de salud municipal aportaron claridad sobre los casos de tuberculosis en el colego Estrada: confirmaron el primer caso –no informado por el director de la institución–, acaecido en octubre, y el segundo, de público conocimiento, en noviembre. Además, sostuvieron que no se realizará una desinfección en el edificio. (Caso de octubre: un alumno edificio viejo; caso noviembre: una alumna edificio nuevo).

Fue en una reunión de más de dos horas con padres y madres ocurrida este viernes en el SUM del colegio Estrada. Las autoridades también informaron que hasta el momento no hay más infectados. 

El primer orador fue el inspector Gonzalo Ávila y enfatizó que no venían por reclamos puntuales sobre el colegio; sino, para hablar sobre los protocolos y procedimientos, referidos en esta oportunidad, a los casos de tuberculosis. 

La respuesta de los padres fue un incontenible ataque sobre los procedimientos y formas del director de la institución Carlos Rivas. Así, Ávila recibió una catarata de críticas sobre el directivo: “es soberbio”, “nos trata de ignorantes”; fueron algunas de las opiniones. 

Curiosamente no había ningún directivo del Estrada para ‘defender’ a Rivas; por ello, Ávila tuvo que reconocer que el director está de licencia –sin mencionar el motivo de la misma– y ante la alteración de los padres ofreció confeccionar un acta con todos los reclamos al terminar la reunión. 

En el ida y vuelta, Ávila confirmó oficialmente que hasta el momento los casos de tuberculosis en el colegio Estrada son dos. (Caso de octubre: un alumno edificio viejo; caso noviembre: una alumna edificio nuevo).

Luego expuso la jefa del Servicio de Infectología del Hospital Cuenca Alta, Pía Machuca, quien asiste al equipo municipal de salud. La especialista se preocupó por explicar qué es y cómo se trata la tuberculosis. 

Pero los padres y madres no estuvieron conformes con la ‘clase’ de la doctora; pedían respuestas a la problemática del momento y el ambiente se recalentó por la tensión entre las partes.

Finalmente volvió la calma, y Machuca retomó su exposición. Ante la consulta de este medio sobre la posible desinfección del establecimiento, la doctora respondió: “no es una recomendación desinfectar. La recomendación ante situaciones de tuberculosis es hacer limpieza normal y ventilar los espacios. Esa es la recomendación para las infecciones respiratorias, hay que mantener una buena ventilación”. 

La especialista también aseguró que los análisis en los estudiantes se están realizando y que tampoco hay criterios para cerrar el colegio. 

Por otra parte, ante otra consulta de InfoCañuelas sobre la razón de la demora en los estudios al grupo de compañeros del primer infectado de octubre, prevista para el 25 de noviembre, –hasta el momento se examinó a los compañeros de la segunda infectada de noviembre – el secretario de Salud municipal, Daniel Arfus, respondió “tenemos un tope en el hospital Marzetti y no podemos hacer todo junto. El hospital tiene un personal que es finito. Es más, de esos catastros me hago responsable yo y yo se los hago. Tampoco hay que salir corriendo, hay que estar tranquilos”. 

La última oradora fue la jefa distrital de inspectores, Silvia Dickie, y en un tono afable reflexionó sobre la intención del encuentro. “El equipo de salud viene a dar respuestas que a veces nosotros no tenemos. Cuando nos enteramos del primer caso las preguntas que ustedes están haciendo, nosotros también nos las hicimos y hay información disponible que a veces se usa más y otras menos”.

Queremos transmitir tranquilidad, la tranquilidad de que no es necesario cerrar la escuela para desinfectarla, que los chicos deben venir porque no corren riesgo. Eso queremos transmitir, tranquilidad sino nosotros tampoco estaríamos acá. Ante cualquier duda que tengan nosotros la evacuamos con el área de salud”, cerró Dickie.

A todo esto, quien quedó en una situación comprometida es el director del colegio Estrada, Carlos Rivas, por no informar a sus superiores sobre el primer caso de tuberculosis ocurrido en octubre. Este medio constató y los inspectores así lo corroboraron que la familia anotició el caso oportunamente. Según el área de inspección, Rivas es investigado pero aún no se animan a confirmar la apertura de un sumario.      
 

Escrito por: Marcelo Romero