Una jornada democrática histórica ocurrió esta noche en la Sociedad Rural de Cañuelas (SRC), luego de que la lista oficialista “Raíces y futuro” ganara la elección para presidir la institución por 93 votos contra 54 que obtuvo la opositora “Celeste y blanco”.
“Raíces y futuro” estuvo encabezado por el actual presidente Manuel Córdoba de la Vega que renovó así su mandato por dos años; mientras que la oposición liderada por José Roberto ‘Turco’ Alí se quedó totalmente afuera de la comisión directiva.
En total se contabilizaron 147 votos, con un padrón que habilitaba a 250 socios para sufragar. Todos los ruralistas coincidieron en que nunca antes se había visto tanta participación en comicios internos. Cabe recordar que es la segunda vez, en más de 80 años de historia, que se presentan dos listas para competir en una elección.
Luego del stress del conteo de votos y con el triunfo oficializado, el flamante presidente de la SRC, Manuel Córdoba de la Vega, enfatizó a InfoCañuelas: “Fue una elección histórica para la institución, que no está acostumbrada a esto. Lo cierto es que venimos con logros significativos en los últimos años y tenemos muchos proyectos en cartera”.
“Queremos enriquecer la Rural, tenemos seis hectáreas para desarrollar, proyectos educativos para llevar adelante con la Universidad de Morón, con la Universidad de Lomas de Zamora, tenemos la intención de armar talleres de artes y oficios que tengan que ver con la ruralidad”.
“La participación de hoy fue un ejemplo de una Rural que está viva y activa. Yo lo celebro porque esto demuestra va a haber más participación y más ideas de los socios. Hubo mucha gente joven que nos permitirá gestar el ateneo. Necesitamos el semillero de futuros dirigentes y futuros productores agropecuarios idóneos. Por último, dejame felicitar a la otra lista que se presentó aunque no haya habido propuestas; sólo fueron críticas y reproches”, finalizó De la Vega.
Las autoridades electas para el próximo mandato son Manuel Córdoba de la Vega (presidente), Horacio Martínez (vicepresidente), Hernán Bustos, Claudio Sotnyk, Alberto Ruete Güemes y José Butler (vocales).

Fuerte cruce por el contrato con Carrefour
Antes de iniciar la elección estaba previsto que se realizara la asamblea de rendición de cuentas. La reunión marchaba por carriles normales hasta que se discutió el contrato con la cadena de supermercados Carrefour que hace no mucho tiempo alquiló parte del predio de la SRC para instalar un hipermercado. Entonces el encuentro societario mutó a un contrapunto político entre dirigentes oficialistas y socios opositores.
El primer choque se dio cuando la oposición calificó como “negociado” el vínculo contractual entre la multinacional francesa y la SRC. Al instante desde la comisión pidieron una rectificación.
Tras apaciguarse los ánimos, el integrante de la lista opositora Julio Biasotti volvió a la carga con un desglose puntilloso del contrato con Carrefour.
En síntesis, Biasotti sostenía que la dirigencia de la SRC le ofreció una carta oferta a la empresa, antes de establecer el contrato de locación, “para evadir el pago de impuestos y hacer un contrato a medida” pero que no tuvieron la misma conducta con el alquiler de otro inmueble de la institución a una vecina de Cañuelas. Además, Biasotti recalcó que en el contrato con Carrefour no hay garantías en caso de falta de pago.

Desde la dirigencia actual respondieron que la diferencia para hacer una carta oferta se dio por la “magnitud de un negocio y otro”. Es decir, por un lado, hay un contrato con una persona individual “por una simple propiedad” y, por el otro, es con “una empresa que hizo una inversión millonaria”. Además, según argumentaron desde el oficialismo, la presentación de una carta oferta “es válida jurídicamente y sirve tanto para el locador y el locatario en el ahorro de impuestos”.
Con respecto a la garantía que no figura en el contrato, el oficialismo respondió que “es absurdo pedirle una garantía a Carrefour, una empresa multinacional de las más grandes del mundo, sería como pedirle una garantía a Apple”.
Cuando menguó el griterío; los socios menos politizados pidieron que se difundan más las convocatorias para participar de las asambleas y la dirigencia respondió que las reuniones son los segundos martes de cada mes a las 19:30hs. pero que habitualmente nadie asiste.
Escrito por: Marcelo Romero