La Ordenanza 2957 aprobada en diciembre de 2013 sostiene que la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) debe informar trimestralmente al Concejo Deliberante distintos parámetros sobre “la calidad y la potabilidad del agua de red” que distribuye en el partido de Cañuelas.
“El informe, que deberá ser presentando ante las comisiones de Obras Públicas y Salud Pública del Concejo Deliberante, contendrá un análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua determinando los parámetros que resulten aptos para el consumo humano. Asimismo establecerá detalles del estado de situación y la tareas de infraestructura realizadas en el distrito de Cañuelas y todo dato de interés para la comunidad” sostiene la ordenanza, que además establece la obligatoriedad de publicar los resultados en el sitio web de la Municipalidad de Cañuelas.
Ante el evidente incumplimiento de esta norma aprobada hace más de una década, la concejal Emma Corbalán (UCR) impulsó un nuevo proyecto que fue aprobado por unanimidad en la última sesión del 7 de octubre. El pedido es que la empresa ABSA acate la ordenanza 2957.
Corbalán recordó que el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) publica un “Mapa del Arsénico” en la Argentina y que en el mismo Cañuelas aparece como una zona roja, con altas concentraciones de arsénico, muy por encima de los límites sugeridos por la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a esos parámetros, el agua es potable y segura con menos de 10 partes por billón (ppb); insegura con niveles de entre 10 y 50 ppb; y no potable con niveles que superen los 50 ppb. La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.
Haciéndose eco de un artículo publicado por InfoCañuelas en diciembre del año pasado, Corbalán recordó que en varios puntos de Cañuelas las mediciones publicadas por el ITBA superan holgadamente los 50 ppb. Algunos ejemplos:
Uribelarrea: entre 58 y 89 ppb
Cañuelas centro: entre 11 y 108 ppb
Santa Rosa: entre 61 y 66 ppb
Petión: entre 24 y 161 ppb
Máximo Paz: 96 ppb
“El acceso al agua potable siempre debe ser una política de Estado. Por lo tanto creemos absolutamente necesario articular acciones respecto a la información suministrada por el prestador respecto a la calidad y potabilidad del agua que consume nuestra comunidad” concluye el texto impulsado por Corbalán.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas