Publicidad

14 de noviembre. Cañuelas, Argentina.

weather 28º

Máximo Paz: se presentó “El maestro”, el libro sobre el Papa Francisco

Fue en el colegio Nuestra Señora de Luján con la participación de estudiantes y de la comunidad educativa en general.

Valentina, alumna del colegio anfitrión, realizó en vivo una pintura de Francisco que regaló al Obispo.

Con referentes de la cartera de educación bonaerense, se presentó el jueves a la tarde en la localidad de Máximo Paz el libro El maestro. El humanismo del Papa Francisco, un texto que versa sobre el pensamiento pedagógico y social del fallecido Sumo Pontífice.

La publicación fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) para ser distribuida en las instituciones de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires. “Implica un aporte reflexivo en materia educativa tras doce años de pontificado del Papa Francisco”, reza un tramo del texto que consta de tres capítulos y 166 páginas. 

Si bien el libro ya había sido presentado formalmente a mediados del corriente año en la ciudad de La Plata; esta nueva promoción se realizó en las instalaciones del colegio maximopaceño Nuestra Señora de Luján y fue acompañada por toda la comunidad educativa de la institución. 

Para la presentación del libro disertaron el obispo de la Diócesis de Gregorio de Laferrere, Mons. Jorge Torres Carbonell, el jefe de asesores de la Dirección General de Cultura y Educación, Miguel Baldoni, la subdirectora de la Dirección de Educación de Gestión Privada, María Isabel Orsini, y la inspectora Jefa Regional, Gabriela Valverde.

“Cuando se habla en el libro de la capacidad de escuchar, yo creo que es la gran enseñanza de él (en referencia a Francisco), la escucha. Y él nos enseña a su vez a mirar. Que en la escuelas un libro hable de lo que él nos ha enseñado sorprende; pero es importante que su mensaje cale hondo más allá de las convicciones religiosas”, rescató el obispo Jorge Torres Carbonell. 

Tras el halago a las autoridades educativas bonaerenses por la iniciativa de publicar un texto de estas características; el obispo criticó que no haya una versión en audiolibro y remarcó sutilmente que “el tema de los discapacitados es algo que cuesta instalar en la conciencia, pareciera que incomodan. Y sí, a los pobres siempre nos desinstalan”.

La comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Luján presenció el evento.

Por su parte, el jefe de asesores de la DGCyE, Miguel Baldoni, destacó que “quisimos recuperar la palabra de Francisco en un sentido laico, sobre el humanismo de Francisco. Ante la pedagogía de la crueldad y la deshumanización, hay que recuperar el humanismo de él. Hay que recuperar por sobre todo a un pensador latinoamericano desde la filosofía de la liberación”. 

La jornada estuvo animada por diferentes expresiones artísticas. Alumnos de tercer y quinto grado bailaron folclore y malambo; otro estudiante tocó el violín y una joven recitó una poesía dedicada a Francisco. Por otra parte, la alumna Valentina, de quinto año, realizó una pintura en vivo del Papa Francisco que luego le entregó al obispo Carbonell a modo de obsequio.

El libro se puede descargar gratuitamante desde el sitio web de abc haciendo click este link. Colaboraron en la confección del mismo el sacerdote José “Pepe” Di Paola, la pedagoga Adriana Puiggrós, y el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza.

Escrito por: Marcelo Romero