La comunidad parroquial y educativa del complejo Santa María le rendirá un homenaje al hermano Alberto Bernal, oblato diocesano que tuvo una fecunda laboral cultural y educativa en el partido de Cañuelas.
Este lunes a las 10 hs. en la quinta del nivel primario se procederá a la inauguración y bendición de la Sala de Música, que llevará el nombre de este ilustre educador.
Por otra parte, a las 19 se realizará una misa en su memoria en el templo parroquial, con invitación dirigida a toda la comunidad.
Alberto Santiago Bernal nació el 18 de marzo de 1934; falleció el 1 de septiembre de 2000.
En 1968, con la presencia de monseñor Carlos Cremata y el padre Antonio Gatti, en Rivadavia esquina Ameghino se inauguró el Instituto Cultural, destinado al dictado de cursos de sociología, periodismo, inglés, catequesis y otras materias. Precisamente Bernal fue el primer director de ese centro que contribuyó a la formación de varias generaciones de cañuelenses.
Una década más tarde, junto a Pedro Peredo, Haydeé Martínez, Susana Betelu, Mirta Pagnone y Juan César Rolandelli, impulsó la Asociación de Amigos de la Cultura de Cañuelas, que implementó el primer taller de teatro que tuvo la ciudad y que sirvió para formar a toda una generación de actores locales. Para llevar adelante esa tarea se convocó al profesor Justino Caumont, que dictaba sus clases de actuación en el Centro Cívico de Lara y San Martín, los sábados a las 17 hs.
El 13 de septiembre de 1992, en el barrio San Ignacio, se inauguró la Casa del Niño “Laura Vicuña”, primera institución local dedicada al abrigo de los chicos en situación de vulnerabilidad. El hermano Bernal, junto a Susana de Betelu, Rosa de Berrueta, Graciana de Domínguez, María de Rinaldi, Esther de Laorden, Genoveva de Iturrioz, Olga de Proh, Lilia Rizzi, José Perrotat, Teresa Pérez, Lucio García Ledesma, Margarita Procopio y María Rosa Depetris, conformó una comisión de amigos para contribuir al sostenimiento de esa institución.
Este homenaje del complejo parroquial Santa María es un merecido reconocimiento a un hombre que tanto hizo por el progreso cultural y social del partido.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas