Alumnos de sexto A del turno mañana de la Escuela Primaria Nº32 –ex Departamento de Aplicación– participarán de la instancia regional de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología con su proyecto de reciclado de aceite de cocina tras ser seleccionados a fines del pasado junio en la versión distrital.
En el encuentro educativo local se presentaron 80 investigaciones y alrededor de 30 trabajos fueron los elegidos para la siguiente etapa que se desarrollará en la ciudad de Mercedes el próximo 27 de agosto.
El proyecto de los alumnos comenzó en marzo y estuvo a cargo de la docente Marina Correa. En diálogo con InfoCañuelas la maestra explicó que “el aceite sufre una reacción química que lo vuelve nocivo para las personas y es perjudicial para el ambiente. Estudiamos las diferentes reacciones y vimos qué es lo que se puede hacer para reciclarlo o reutilizarlo”.
“Nosotros queremos ser multiplicadores de información, no solamente decir que el aceite contamina por que la gente ya lo sabe. Damos posibilidades por que con un pequeño cambio esto se puede modificar”.
Según la información recabada por los alumnos, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua; y además, mal desechado forma una capa sobre el agua o la tierra que impide que los seres vivos respiren.
Otra de las etapas del proyecto consistió en realizar encuestas intrafamiliares sobre el uso y el desecho del aceite. Así lo contó Ciro, un alumno del curso: “Hicimos encuestas en nuestras familias para ver qué hacían y nos dimos cuenta de que todos lo desechaban mal. Algunos lo tiraban en la pileta de la cocina, en el inodoro o en la tierra y entonces, como tarea, hicimos un trabajo práctico para ver cómo se recicla el aceite”.
“Tirarlo así es malo porque puede tapar la cañería o traer ratas y lo más importante, contamina el agua. Entonces hicimos una campaña para concientizar a las personas sobre cómo reciclarlo o reutilizarlo, como por ejemplo, si mezclas el aceite con nafta o aguarrás podés impermeabilizar maderas”.
Además de impermeabilizante de maderas, los alumnos descubrieron que el aceite usado se puede utilizar para hacer velas, jabones e iniciadores de fuego con solo mojar un cartón –este último uso lo aprendieron por la colaboración de otro proyecto presentado en la feria distrital –.
En este sentido, Bianca, otra alumna de Sexto A, explicó: “Nosotros hicimos velas de aceite que son fáciles de fabricar. Se necesita un frasco, aceite, agua, colorante y piedritas o arena; todo eso se mezcla y con una tapita y una servilleta se hace la vela”.
En cuanto al jabón, se recomienda utilizarlo para la limpieza de pisos o lavado de ropa por su elevado PH –medida de acidez o alcalinidad –.
Por último, Ramiro mencionó que el aceite, una vez filtrado, se puede llevar a lugares de recolección. “Con nuestro grupo fuimos a un vivero que se llama Ciclo Verde –ubicado en San Martín e Independencia– y la chica nos explicó que ella recibe el aceite en botella de vidrio porque si la lavas, la podés volver a utilizar. Ella lo junta en bidones y lo da a una fábrica para que lo convierta en biodiesel”.
Escrito por: Marcelo Romero