Publicidad

12 de julio. Cañuelas, Argentina.

weather 11º

Carta abierta a la comunidad, por la preservación del Monte de la Virgen

Vecinos de Vicente Casares pide el apoyo de las autoridades y de la comunidad en general.

El avance de la tala en el predio de 30 hectáreas.

Sr. Director:

Nos dirigimos a la comunidad cañuelense para expresar nuestra preocupación y buscar su apoyo. 

Ante el trascendido en un medio local (InfoCañuelas), queremos expresar nuestra disconformidad ante la confirmación de que el Monte de la Virgen de Vicente Casares será eliminado, pese al reclamo de los vecinos. 

A lo largo de los meses hemos advertido desinformación acerca de lo que estarán realizando en el llamado Monte de la Virgen, un espacio muy valorado por todos los vecinos de la localidad, y es nuestro deseo manifestar nuestro desacuerdo en esta carta. 

El día 13 de septiembre de 2024 en una nota publicada en InfoCañuelas, trascendieron dichos del empresario Jorge O’Reilly, fundador de Eidico y South Patagonian, empresas a cargo del emprendimiento inmobiliario dentro del predio. Ante la pregunta acerca de lo que estarían realizando dentro del Monte, aseguró lo siguiente:
 

“Difícilmente puedan encontrar un desarrollador más mariano que yo. Lo que vamos a hacer es preservarlo y darle todo el valor que se merece”, aseguró O´Reilly en un contacto que tuvo con InfoCañuelas.


Sin embargo, el 13 de junio de 2025, en una reunión efectuada entre representantes del municipio, desarrolladores y vecinos de Casares, se confirmó la eliminación total del Monte de la Virgen, asegurando que la vegetación que conforma este sendero carece de “valor botánico”, siendo reemplazado este espacio por una chacra destinada a la práctica del polo. 

A su vez, ofrecieron trasladar la ermita hacia una plazoleta, manifestando que el reclamo de los vecinos del pueblo era “caprichoso”. 

En esta misma reunión, O’Reilly expresó que “lastimosamente” se vieron en la obligación de talar un ceibo de más de cien años para realizar una cancha de polo. Este dicho se contrapone con lo mencionado en septiembre de 2024, como también en una nota enviada a través de la intendenta en el mes de mayo de 2025, en la cual se asegura estar quitando vegetación invasora. 

En 2024 se publicó lo siguiente:
 

Una fuente vinculada al emprendimiento dijo a InfoCañuelas que lo que se está haciendo es una tala controlada a cargo de “Carlitos” Thays, bisnieto del ilustre paisajista francés que diseñó los jardines de la estancia. “Se están cortando algunos ejemplares que han invadido el monte y que impiden el crecimiento o el disfrute de los árboles más importantes. En resumen, se está sacando la basura”, aseveró.


Como vecinos no solo nos importa la preservación del Monte en su totalidad y conservar el lugar de la Virgen, sino también nos preocupa profundamente el gran impacto ambiental que esto puede conllevar. La quita de estos espacios verdes agudiza la crisis que sufre el medioambiente, siendo esta cuestión desvalorizada por este tipo de emprendimientos. 

Julio de 2025: avance de la tala en el predio de 30 hectáreas.

Le solicitamos a la comunidad y al municipio que nos apoye y acompañe en este reclamo, que nos importa no solo desde lo ambiental y lo sentimental, sino también desde lo histórico, recordando que este sendero fue creado por Vicente L. Casares, fundador de nuestro pueblo, para facilitar el acceso de los trabajadores de La Martona, siendo estos mismos trabajadores quienes emplazaron la ermita con la imagen de la virgen dentro de este recorrido. 

Recordemos que antes de ser “cuna del mejor polo del mundo”, hemos sido “cuna nacional de la industria lechera”. El pueblo de Vicente Casares defiende y respeta sus raíces, y por ello, esperamos que nuestro reclamo sea escuchado. ¡Gracias! 

Comunidad vecinal de Vicente Casares. 

Bárbara Cornador 
Julieta Cornador 
Liliana Bolaño 
Amira Lezcano 
Melisa Cornador 
Valeria Fernández
y siguen firmas

 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas